Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Teatro/Danza >>  "Narcisa Garay, mujer para llorar" en el Teatro de la Ribera
 
"Narcisa Garay, mujer para llorar" en el Teatro de la Ribera
 

Se estrenó en el Teatro de la Ribera la obra de Juan Carlos Ghiano

(Buenos Aires)

Narcisa Garay, mujer para llorar

 

 

Situada en una época donde las mujeres no tenían otro destino más que buscarse un novio o un marido o permanecer solteras, el personaje de Narcisa Garay emerge en esta obra que transcurre en un inquilinato. Representada en el Teatro de la Ribera, Narcisa Garay, mujer para llorar  es una puesta de la obra de Juan Carlos Ghiano. Condicionada por las circunstancias, Narcisa Garay elige buscar permanentemente un hombre, un amante.

El mito de Narciso transportado a la escena, en una determinada época de la Argentina,  podría ser el tema de esta obra de un autor argentino como es Ghiano. El personaje de Narcisa se contrapone con los de las vecinas del inquilinato, solteras y respetables y al mismo tiempo envidiosas de su vecina. Cuando la “caza” de un hombre es lo único que importa,  y el único destino que parece tener una mujer, aparece el conflicto. Narcisa Garay, mujer para llorar lleva al espectador a una época quizás no tan lejana en el tiempo

La versión es de Carlos País, la dirección es de Roberto Castro y actúan: Marita Ballesteros, Horacio Roca, Ana María Casó, Mario Alarcón, Silvia Baylé, Mónica Villa, Marcela Ferradás, Luis Campos, Nya Quesada, Jorge Ochoa, Pepe Mariani, Fernando Tur, Santiago Cardigonde. La iluminación es de Edie Sirli y la escenografía y vestuario es de Jorge Ferrari.

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337