Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Sociedad >>  Directores de periódicos colombianos se reúnen en Cartagena de Indias
 
Directores de periódicos colombianos se reúnen en Cartagena de Indias
 

Los directores de los 13 principales periódicos colombianos se reúnen en Cartagena de Indias para debatir y diseñar propuestas de mejoramiento del trabajo de sus redacciones, con base en estándares de calidad sobre la cobertura del principal problema que afecta a los colombianos.

Los directores de los 13 principales periódicos colombianos se reúnen en Cartagena de Indias para debatir y diseñar propuestas de mejoramiento del trabajo de sus redacciones, con base en estándares de calidad sobre la cobertura del principal problema que afecta a los colombianos. El seminario "Calidad de la información sobre el conflicto armado en Colombia" ha sido convocado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), la Fundación Konrad Adenauer y el Proyecto Antonio Nariño, una coalición de organizaciones comprometidas con la promoción y defensa de la libertad de información en Colombia. Este encuentro se realiza los días 21 y 22 de abril de 2003, gracias al patrocinio de la National Endowment for Democracy (NED), la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y la Corporación Universidad Tecnológica de Bolívar.

En el marco de este seminario se presentarán la ponencia de la FNPI sobre La búsqueda de la calidad periodística, así como tres investigaciones sobre periodismo y conflicto armado: La guerra, una amenaza para la prensa, relativa a los procesos, una evaluación de las prácticas en las salas de redacción elaborada por la Corporación Medios para la Paz; Calidad informativa y cubrimiento del conflicto, resultado de un monitoreo de medios elaborado por el Proyecto Antonio Nariño sobre los productos; Prensa escrita y conflicto armado a la luz de la opinión pública, encuesta encargada por los organizadores a la firma Invamer Gallup para establecer las percepciones del público sobre el tema.

Las mesas de trabajo se dedicarán buscar soluciones, tales como actualizar los estándares de calidad periodística en el cubrimiento del conflicto, compartir casos y experiencias, formular estrategias para mejorar la calidad de la cobertura periodística, y determinar posibles proyectos y acciones para realizar conjuntamente.

Entre otros, asisten al evento Ana Mercedes Gómez, directora de El Colombiano, Antonio Melo, director de El Nuevo Día de Ibagué, Eduardo Fernández de Soto, director de El País de Cali, Enrique Santos, director de El Tiempo, Gonzalo Córdoba, presidente de El Espectador y Cromos, Hernando Suárez, director del Diario del Sur de Pasto, José E. Colmenares, director de La Opinión de Cúcuta, Juan B. Fernández, director de El Heraldo de Barranquilla, Nicolás Restrepo, director de La Patria de Manizales, Pedro Luis Mogollón, director de El Universal de Cartagena, Roberto Pombo, editor general de El Tiempo, Sonia Díaz, directora de La Tarde de Pereira, Ulilo Acevedo, director del Diario del Magdalena de Santa Marta, Alejandro Santos, director de la Revista Semana, Víctor Diusabá, editor general de Colprensa y Enrique Ibáñez, director de la Agencia EFE en Colombia.

Participan también periodistas de gran trayectoria como Alvaro Sierra, Germán Rey, Javier Darío Restrepo, José Salgar y Marta Ruiz, así como los líderes de las organizaciones convocantes: Jaime Abello Banfi, director de la FNPI, Heinrich Mayer, director de la Fundación Konrad Adenauer en Colombia, Gloria Moreno de Castro, directora de la Corporación Medios para la Paz., María Teresa Ronderos, presidenta de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y Nora Sanín, directora de Andiarios.

A la reunión asisten también como invitados especiales dos representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP): Alejandro Miró-Quesada, Vicepresidente de la junta directiva y Director del diario El Comercio de Lima, y Julio Muñoz, Director Ejecutivo de esa organización internacional.


 









 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337