|
“Yo tenía una granja en Africa, al pie de las colinas de Ngong. El ecuador atravesaba aquellas tierras altas a un centenar de millas al norte, y la granja se asentaba a una altura de unos seis mil pies. Durante el día te sentías a una gran altitud, cerca del sol, las primeras horas de la mañana, y las tardes eran límpidas y sosegadas, y las noches frías”.
Isak Dinesen (Memorias de Africa)
(Buenos Aires) Araceli Otamendi
Seguramente la escritora danesa Karen Blixen o Isak Dinesen el seudónimo con el que publicaba sus libros, no pensó cuando escribió Memorias de Africa que alguien, muchos años más tarde iba a interpretar tan bien, mediante otro arte – la fotografía – lo que ella describiera en su libro que fue llevado al cine. Así describe Isak Dinesen la experiencia de volar sobre Africa:
“Cuando vuelas sobre las tierras altas africanas tienes unas vistas tremendas, sorprendentes combinaciones y cambios de luz y de color, el arco iris sobre la tierra verde iluminada por el sol, las gigantescas nubes verticales y las grandes y salvajes tormentas negras que te rodeaban a toda velocidad corriendo y danzando. Las fuertes y contundentes lluvias blanquean el aire oblicuamente. El lenguaje se queda corto para expresar la experiencia de volar y tienes que terminar inventando nuevas palabras”.
Yann Arthus Bertrand nació en 1946 y siempre fue un apasionado de la Naturaleza. En Kenia descubrió a bordo de un globo aerostático, la belleza de la Tierra vista desde el cielo, cuando realizó con su esposa un reportaje sobre leones. En 1991 fundó la Agencia Altitude, un banco de imágenes aéreas único en su género, que reúne a fotógrafos de todos los rincones del planeta tan apasionados como él. Especialista en fotografía aérea, reconocido en el mundo entero, Arthus Bertrand ha publicado cerca de setenta libros para Ediciones Hachette, Nathan Imáges, Editions de la Martiniére y Ediciones Lariviére. Desde 1995 se propuso hacer un balance de nuestro planeta mirando desde lo alto. Este proyecto dio nacimiento al libro La tierra vista desde el cielo publicado en once idiomas en un gran número de países. Esta exposición en la Plaza San Martín , en la zona de Retiro de Buenos Aires ,ofrece gran parte de su trabajo.
Recorrer la muestra de día es una experiencia única, la Plaza San Martín con sus árboles altísimos, el pasto y las hiedras y la luz del sol haciendo brillar con distintos matices las tonalidades verdes le da un marco natural a las 120 gigantografías originales a todo color que componen la muestra de Arthus Bertrand. Las fotografías fueron tomadas durante 3.000 horas de vuelo en helicóptero sobre 86 países. Como fotógrafo testimonial Arthus Bertrand quiere dirigirse a la gran mayoría, a los ciudadanos de todo el mundo. Esta exposición nos advierte que los niveles y modos actuales de consumo, producción y explotación de los recursos naturales no son viables a largo plazo. Hoy más que nunca esta muestra ilustra un momento decisivo, en el que la alternativa que ofrece el desarrollo sustentable debe contribuir a provocar los cambios que permitirán “responder a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de responder a las suyas”. Yann Arthus Bertrand nos ofrece en esta exposición los medios para tomar conciencia de que todos debemos desempeñar un papel protagónico en el futuro del planeta sin necesidad de fundamentalismos como el del ecologismo militante. Hay fotografías bellísimas de distintas zonas de la Argentina como las del Glaciar Perito Moreno, en la Provincia de Santa Cruz, por ejemplo, o la de los la de Ballena a lo largo, en Península Valdés, Provincia del Chubut , la de las Hayas en las montañas de Traful, provincia de Neuquén, el Vuelo de ibis rojos cerca de Pedernales, delta Amacuro, Venezuela, o los Tapetes de Marrakesh, Marruecos, por ejemplo. Pero no sólo de belleza se trata, sino también de testimonio porque muchas de las fotografías expuestas evidencian modos distintos de vivir, miseria, catástrofes naturales, etc.
Hasta el 6 de junio, acceso libre y gratuito durante las 24 horas.
www.yannarthusbertrand.org
|
|