|
(Buenos Aires) La obra "Juan Morerira" de Eduardo Gutiérrez se representa en el Teatro del Pueblo. Para contener la obra en una estética determinada, se le ha dado un ambiente de radiofonía. El folletín de Eduardo Gutiérrez, "Juan Moreira" dio origen al teatro argentino. Lito Cruz es el protagonista de la obra representando a Moreira. Y porque al plantear la acción en una radio, también se apunta a que el entorno inmediato de la lectura tenga vida propia.
Será esta imaginaria Compañía Radiofónica del Pueblo, la que lleve adelante las lecturas, en el año 1950. Se ha escogido libremente 1950, simplemente porque las lecturas no pasarán de los años cincuenta, es decir que podemos leerlas desde esa perspectiva y por jugar teatralmente con una época en la cual la radiofonía era el principal entretenimiento hogareño.
La Compañía Radiofónica del Pueblo está integrada por los actores: Marta Degracia, José María López, Aldo Pastur, Jorge Graciosi, Malena Figó, Diego Mariani, Juan Martín Medina, Enrique Oliva Zanni, Marcelo Mininno, Mónica Santibañez y Belén Zapiola. Selección de textos, compaginación de libretos y dirección general: Raúl Brambilla.
La obra
JUAN MOREIRA (1886)
Drama en dos actos. Autor: Eduardo Gutiérrez
Eduardo Gutiérrez reflejaba en su folletín uno de los aspectos más graves del campo argentino, ya entonado con estrofas de vigor épico por José Hernández, en su “Martín Fierro”. Era un tema propio y bien conocido por todos, llevado al picadero con recursos elementales, pero de segura resonancia popular. Existía un problema sentimental con ribetes melodramáticos y resaltaba la actitud valerosa de Moreira frente a la “milicada” que no le daba tregua. El público-pueblo de las gradas del circo entendía el conflicto del gaucho estafado por el pulpero gringo, y burlado y perseguido por un alcalde politiquero y abusón, se identificaba con ese héroe romántico a pesar de su conformación realista, que luego de haber sido elevado a prototipo de “caballero de la llanura”, era acosado implacablemente hasta su destrucción, si no aceptaba ser soldado fortinero o peón de estancia.
Las funciones son los lunes a las 20,30 Hs. en el Teatro del Pueblo, Av. Roque Sáenz Peña 943. Buenos Aires. |
|