I ENCUENTRO DE TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
SOBRE ASPECTOS BIOÉTICOS Y JURÍDICOS
DE LA SALUD
Universidad del Museo Social Argentino
(Maestría en Aspectos Bioéticos y Jurídicos de la Salud)
Buenos Aires, 29 de marzo del 2004
(Avda. Corrientes 1723, Planta Baja)
Dirigido a graduados y estudiantes de Medicina, Derecho, Odontología, Enfermería, Biología, Farmacología, Psicología, y demás disciplinas vinculadas a la problemática bioética y jurídica de la salud
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
8.00 ACREDITACIÓN
9.00 PALABRAS DE APERTURA
9.15 CONFERENCIA: DR. MANUEL O. COBAS:
EMPRESA MÉDICA (ALGUNAS CUESTIONES JURÍDICAS ACTUALES)
9.45 PREGUNTAS Y RESPUESTAS
10.00 EXPOSICIÓN DE TRABAJOS
10.30 INTERVALO
11.00 CONFERENCIA: DRA. TEODORA ZAMUDIO:
OBLIGATORIEDAD DE LAS PRUEBAS GENÉTICAS
(Reflexiones frente al nuevo proyecto de ley del Poder Ejecutivo)
11.30 PREGUNTAS Y RESPUESTAS
11.45 CONFERENCIA: DRA. JOSEFINA RITA SICA:
EXPERIENCIAS PROCESALES EN AMPAROS MÉDICOS
12.15 PREGUNTAS Y RESPUESTAS
12.30 EXPOSICIÓN DE COMUNICACIONES
13.00 INTERVALO PARA ALMUERZO
15.00 CONFERENCIA: DR. RENATO RABBI-BALDI CABANILLAS:
LA FILOSOFÍA BIOLÓGICA EN LOS FALLOS DE LA CORTE SUPREMA
15.30 PREGUNTAS Y RESPUESTAS
16.00 EXPOSICIÓN DE COMUNICACIONES
16.30 INTERVALO
17.00 CONFERENCIA: DR. AUGUSTO ROBERTO SOBRINO:
SEGUROS MÉDICOS
17.30 PREGUNTAS Y RESPUESTAS
18.00 EXPOSICIÓN DE COMUNICACIONES
19.00 CONFERENCIA: DR. RICARDO D. RABINOVICH-BERKMAN
EL CONSENTIMIENTO MÉDICO DE LOS MENORES
19.45 PREGUNTAS Y RESPUESTAS
20.00 FIN DE LA ACTIVIDAD
El horario de cierre podrá extenderse hasta las 21.00, si la cantidad de trabajos presentados a exponer así lo amerita. Se otorgarán certificados de asistencia a quienes se inscriban y están presentes en las sesiones. Hasta el 22 de marzo, se reciben trabajos. Se aceptarán también trabajos de estudiantes universitarios, refrendados por uno de sus profesores. No existen límites máximos de extensión. Todo trabajo deberá ser acompañado de un resumen, que no exceda de una carilla tamaño A4, en letra Arial-12. Las notas eruditas y bibliográficas se introducirán entre paréntesis, y no a pie de página ni al final del trabajo. Las obras serán citadas del siguiente modo: APELLIDO DEL AUTOR, Nombres, Título de la Obra, Lugar de edición, Editorial, Año de edición, páginas citadas. En las segundas o ulteriores citas, podrá colocarse sólo apellido del autor, título abreviado y páginas. Deberá adjuntarse asimismo el curriculum vitae abreviado del autor. Se aceptarán trabajos en castellano, portugués, francés, italiano o inglés. Podrán también inscribirse como participantes sin presentar comunicación los graduados y estudiantes que así lo deseen. Informes: posgrado@umsa.edu.ar
|