Taller para nuevos editores:
El reto de los textos periodísticos
Con Miguel Ángel Bastenier
Cartagena, Colombia, 29 de marzo a 2 de abril
Con becas del BID hasta para 10 periodistas
Los participantes Este taller práctico se dirige de manera preferencial a periodistas que comienzan su carrera como editores o a quienes ejerzan esa función hace menos de tres años. Podrán también, como segunda opción, postularse editores de mayor experiencia pero con una necesidad explícita de formación como copy editor o reporteros que figuren en los planes de su redacción como futuros editores en el corto plazo. En estos dos casos la carta de respaldo del medio deberá explicar la circunstancia particular de quien postula.
El maestro Miguel Ángel Bastenier (España). Es subdirector de Relaciones Internacionales del diario El País de España, donde trabaja desde 1982, así como es profesor de la maestría de Reporterismo y Géneros Periodísticos en la Escuela de Periodismo del diario español, fundada en 1988.
Es licenciado en Historia y Derecho de la Universidad de Barcelona y en Lengua y Literatura inglesa de la Universidad de Cambridge. También es graduado en periodismo de la Escuela Oficial de Madrid y experto en temas de política internacional.
Es conocedor como pocos de la prensa europea actual, amigo de vieja data de los periodistas de América Latina y maestro en múltiples talleres de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Ha publicado numerosos artículos en la prensa europea (Libération, Le Monde, The European, Le Point, Le Soir, The Irish Times) y en la mayoría de los periódicos más importantes de América Latina: El Espectador y Semana (Colombia), Folha de Sao Paulo (Brasil), Público (México), Búsqueda (Uruguay) entre otros.
En 2001 publicó El Blanco Móvil (Editorial Aguilar-El País 2001): una polémica, y por lo mismo estimulante, propuesta sobre géneros periodísticos. En 1999 publicó La Guerra de Siempre (Editorial Península) y en 2002 Israel-Palestina: La Casa de la Guerra, ambos dedicados al estudio y revisión del pasado, presente y futuro del conflicto árabe-israelí. También ha dirigido varios libros colectivos, entre ellos Grandes Protagonistas del siglo XX (2000).
Los cupos: Hasta quince periodistas de países latinoamericanos, con un mínimo de tres años de experiencia profesional. La selección se hará entre quienes envíen, a través del formato oficial de inscripción en línea:
Una autobiografía, de máximo 800 palabras, que haga énfasis en la experiencia periodística personal y en las motivaciones para asistir a este taller.
Una carta de respaldo de su medio en el que certifique su vinculación laboral.
Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través de la página web de la Fundación. No es necesario enviar fax o correos postales. Los archivos anexos (la autobiografía y la carta de respaldo) no deben pesar más de 200 KB cada uno.
Los seleccionados deberán leer el libro El Blanco Móvil del maestro Bastenier, publicado por editorial Aguilar.
Las becas: De los 15 seleccionados, hasta 10 recibirán becas del Programa de Formación de Periodistas de América Latina y el Caribe que mantienen la Fundación y el BID. Los becarios deberán ser ciudadanos de países de América Latina y el Caribe, prestatarios del BID. La beca comprende el pago del 70% del pasaje aéreo (hasta un tope de 550 dólares), hospedaje y alimentación durante los días del taller y seguro médico. La beca no incluye el valor de la matrícula.
La lista de seleccionados será publicada en lapágina de Internet de la Fundación Nuevo Periodismo el jueves 18 de marzo. Los detalles sobre sede, horarios y apoyo para reservas de hotel se dará a conocer mediante comunicación escrita dirigida únicamente a quienes resulten escogidos.
El costo: El valor de la inscripción es la suma de USD $ 550 pagaderos antes de la iniciación del taller. Habrá un cargo administrativo de 150 dólares (pago de primera noche de hotel y costos de organización) para quien cancele su participación después de haber confirmado su asistencia.
Cierre de inscripciones: Martes 16 de marzo de 2004