Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Lejos de casa, de Viviana Marcela Iriart
 
Lejos de casa, de Viviana Marcela Iriart
 

La autora de “Lejos de casa” editó en una computadora una tirada mínima de su novela y me hizo llegar un ejemplar. Esta particular forma de difundir una obra ante el difícil acceso a las editoriales masivas
despertó enseguida mi interés en leerla.
“Lejos de casa” un libro de Viviana Marcela Iriart (Buenos Aires) Araceli Otamendi La autora de “Lejos de casa” editó en una computadora una tirada mínima de su novela y me hizo llegar un ejemplar. Esta particular forma de difundir una obra ante el difícil acceso a las editoriales masivas despertó enseguida mi interés en leerla. Dice Carlos Fuentes en “Geografía de la novela” que, como Jano, el lector de novelas tiene dos caras, una mira hacia el futuro, la otra hacia el pasado. Obviamente, sigue diciendo Fuentes, el lector mira hacia el futuro. La novela tiene como materia lo incompleto, es la búsqueda de un nuevo mundo en el proceso de hacerse. Pero a través de la novela, el lector encarna también el pasado, y es invitado a descubrir la novedad del mismo. Construida como un diario, la novela “Lejos de casa” transcurre durante los años setenta en ámbitos distintos. Por un lado está el “Diario de lamentaciones” en Venezuela. Por el otro, la ciudad de La Plata, en la Provincia de Buenos Aires. El texto discurre entre esos dos escenarios donde con habilidad un narrador en primera persona va relatando las vivencias del personaje, una mujer argentina que se exilia en Venezuela. Es en realidad la historia de un exilio donde el personaje principal nunca deja de estar presente con su memoria en el lugar de origen. Los sentimientos de extrañeza, desarraigo y desamparo van apareciendo a medida que la narración avanza. El carácter novedoso del relato que fluye entre estos dos escenarios tan distantes y disímiles entre sí , hace que se intensifique el efecto de la narración y es ése uno de los principales méritos de la novela. Viviana Marcela Iriart es periodista y escritora. Ha escrito además varias obras de teatro. Escritoras unidas y Compañía 146 páginas
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337