|
Contemporáneo 7- Formas de pensar
(Buenos Aires) Araceli Otamendi
Contemporáneo 7. Formas de pensar. Muestra colectiva en el Malba
Artistas participantes: Francisco Alí Brouchoud, Ricardo Basbaum, Nicolás Guagnini, Karin Schneider y Carla Zaccagnini, con Santiago García Navarro como curador invitado. Es la segunda exposición del programa Contemporáneo que incluye artistas regionales, uno de los objetivos planteados desde el comienzo del proyecto.La propuesta curatorial de García Navarro parte de la constatación de diversas transformaciones que afectan directamente el sentido tradicional de nociones tales como “arte”, “obra”, “curaduría” y “crítica”, y apunta a establecer condiciones de posibilidad para que circulen socialmente nuevas formas discursivas desplegadas en los campos del arte actual, la teoría, la educación, el diseño, la producción artística y editorial, la gestión institucional y la escritura en general.
Un grupo de artistas de diversas nacionalidades se reunió para componer la muestra colectiva “Contemporáneo 7, Formas de pensar” en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. El curador de esta muestra es Santiago García Navarro. Más que provocar sorpresa por el tipo de trabajos expuestos, la muestra intenta demostrar dos cosas: por un lado que ya no hay un centro de poder que maneje los hilos o los resortes del arte y que el poder - el centro - se ejerce en todas partes donde haya un artista, lo que nos remite a Michel Foucault y su microfísica del poder y por otro, que dadas las interrelaciones que permite internet es posible formar un grupo de artistas – e- group - que hablen en distintas lenguas, vivan en distintos países y que eso no sea una imposibilidad para que además de conformar un grupo expongan sus trabajos conjuntamente. Uno de los integrantes de la muestra, Francisco Ali Brouchoud en un artículo publicado en el diario Página 12” dice:
"Como sostiene su nombre, esta muestra pretende evidenciar la emergencia de esta serie de afinidades como una forma posible de pensar el arte contemporáneo y en este sentido es ineludible hacer referencia al concepto del artista-etc desarrollado por Ricardo Basbaum. Un artista-etc se define por “cuestionar la naturaleza y función de su rol”, y ejecutar un desplazamiento -una invasión- hacia otros campos (curadoría, teoría, escritura, crítica, gestión, agitación cultural, etc), lo que supone en principio una no aceptación pasiva de la subdivisión del trabajo dentro del sistema del arte”. También podría pensarse esta muestra como un juego compuesto a su vez de varios juegos donde el espectador entra si quiere hacerlo. Los artistas, quienes también son críticos, editores y cumplen otras funciones, prepararon el juego del go: “Otro tanto ocurrió con el montaje, para el que pensamos el espacio como el tablero de un juego en el que cada uno de nosotros podía mover, de acuerdo a una serie de reglas, las distintas piezas de la muestra, hasta un punto en el que, como en el juego chino del go, que concluye cuando los jugadores se ponen de acuerdo en que ya no hay más jugadas por hacer, la situación espacial resultante fue satisfactoria para todos. Editar y diseñar, en suma, dos de los procedimientos con los que nos propusimos trabajar.”- del mismo artículo de Francisco Ali Brouchoud -. Contemporáneo 7, Formas de pensar, es arte contextual, critica el negocio del arte, revela estructuras de poder, pregunta por la función política de los mecanismos de distribución y de las formas de exposición.
|
|