Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Teatro/Danza >>  Se estrenaron en Buenos Aires dos obras del grupo mexicano Proteac
 
Se estrenaron en Buenos Aires dos obras del grupo mexicano Proteac
 

Pasaporte con estrellas y dos obras que componen el espectáculo En memoria de Elena se estrenaron en el Teatro del Pueblo.

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

 

El grupo PROTEAC – Profesionales de Teatro, Asociación Civil –  es un grupo de teatristas mexicanos fundado en la ciudad de Monterrey, México dedicado a ofrecer a los directores y actores profesionales diversas alternativas en la producción teatral.  Se pudieron ver dos espectáculos de este grupo: “Pasaporte con estrellas”, un unipersonal de Emilio Carballido y dos obras que componen el espectáculo “En Memoria de Elena”.  Estas dos últimas obras son una especie de homenaje  a la escritora Elena Garro, quien fuera la mujer del poeta mexicano Octavio Paz.

 

Pasaporte con estrellas

 

El unipersonal de Emilio Carballido está interpretado por César Cubero quien da muestras de ductilidad actoral interpretando a un hombre, Constantino,  en todas las etapas de su vida,  desde antes de nacer, en el útero de su madre hasta su vejez y muerte. La música y los poemas – de Pablo Neruda, Ramón López Velarde y Francisco de Quevedo -  acompañan al personaje en las diversas etapas de su viaje por la vida.

Hay hallazgos muy interesantes desde el punto de vista plástico y actoral como por ejemplo la escena del personaje transformado en feto – la obra se inicia cuando el actor-personaje se está maquillando - y su alumbramiento. También cuando Constantino pone un disco con las recriminaciones de su mujer  reemplazando el diálogo con ésta. El espectáculo no decae en ningún momento, mantiene el interés del espectador y el actor sale airoso de semejante prueba que es nada más y nada menos que es la interpretación de la vida completa de un hombre,

 

En Memoria de Elena

 

Las obras En busca de un hogar sólido y Los Perros se presentaron como un díptico en homenaje a la dramaturga y novelista Elena Garro quien en su obra se ocupó de la mujer, sus emociones, reacciones, alteraciones y realidades. Entre la producción de la escritora mexicana, figuran la novela Los recuerdos del porvenir y las obras La señora en su balcón, Felipe Angeles, El árbol y La dama boba.

 

 

 

En busca de un hogar sólido

 

Autor: Guillermo Schmidhuber

 

                  Es en la imaginación de la protagonista, la escritora Elena Garro hacia el final de su vida donde se desarrolla la obra. Como en la obra de Arthur Miller “La muerte de un viajante” el espectador se encuentra con la mente abierta  de un personaje, en la obra de Miller, de Willy Loman, el viajante, en ésta, la de Elena Garro, la escritora.

El escenario es una estación de tren donde interactúan dos personajes, uno, Elena Garro  y otro, un misterioso pasajero.

Elena está desgarrada y el encuentro con el pasajero no hace más que remover

su memoria y en la memoria está quien fue su marido, el poeta mexicano Octavio Paz. El personaje de Elena  revive el drama de su vida frente a este extraño: su matrimonio con el poeta, su propia obra arrojada al fuego, su postergación, la matanza de sus gatos en el ´68, son algunas de las cosas que afloran a la mente de la desgraciada Elena. La vejez y la soledad de la protagonista son constantes. Un cochecito de bebé representa a Elenita, la hija de la actriz, a quien también se refiere Elena casi permanentemente. Haber estado casada con Octavio Paz ha dejado sin duda una huella indeleble en el espíritu de Elena Garro, y de eso no hay lugar a dudas en esta obra donde se luce la interpretación de la actriz Delia Garda.

 

 

Los Perros

Autora: Elena Garro

 

La acción transcurre en una choza de un pueblo de México. La mujer y la aceptación o la rebeldía ante un destino que parece  inevitable es el tema central de la pieza. De indudable prosa poética esta pieza dramática de Elena Garro logra deslumbrar al espectador.

 

La dirección de las dos obras está a cargo de Luis Martín.

 

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337