|
ARCHIVOS DEL SUR
|
|
|
|
Libros antiguos conviven con esculturas de escritores en una librería anticuaria de Buenos Aires. |
|
|
"Es muy raro que un coleccionista se suicide" |
|
|
(Buenos Aires) Araceli Otamendi
Tal vez el dicho “es muy raro que un coleccionista se suicide” sea cierto, al parecer se trata de una ocupación que no tiene fin ni descanso ni da motivos para deprimirse. Si el coleccionista se ocupa de libros, esto parece cumplirse más aún . Visitamos la librería anticuaria “Imago Mundi”, en Buenos Aires donde se pueden encontrar primeras ediciones de autores como García Márquez, Julio Cortázar, libros del Renacimiento. Al entrar, sorprende la figura escultórica de Jorge Luis Borges apoyado en su bastón. A un costado, la figura de otro escritor argentino, Roberto Arlt junto a uno de sus personajes: “El jorobadito”. Sin duda es un ambiente de anticuario, casi mágico. En la vitrina se pueden ver primeras ediciones de “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, en otra, un libro religioso junto a otros.
Consultado el director de la librería “Imago Mundi”, Daniel Guido Pastore, aseguró que empezó a coleccionar libros antiguos a los diecisiete años. El primer libro que compró fue un libro de Dante que databa del 1500. Al principio coleccionaba ediciones italianas del Renacimiento, a eso se abocó durante cinco años. Después dio un giro a la colección y empezó con literatura latinoamericana. El coleccionismo se transformó en la principal actividad de Pastore, quien le dedicaba una cantidad de tiempo y de dinero y un día se dio cuenta que no quería coleccionar más, fue entonces que abrió la librería, porque según dijo, “mi amor al libro podía pasar a través de la venta y no del atesorar”. Los libros se consiguen a través de subastas y también en el extranjero. “Imago Mundi” tiene una sucursal en Verona (Italia) y su socio asiste a las subastas de Sotheby´s y de Christies. Sostiene que la mayoría de las compras de bibliotecas son anecdóticas de por sí. Cuando se trata de bibliotecas de grandes coleccionistas siempre se encuentran cosas que al principio pasan desapercibidas pero que resultan importantes, eso es normal en las grandes colecciones y es muy difícil comprarlas ya que los dueños prefieren enviarlas a remate. En la librería tienen primeras ediciones de Cortázar y de Roberto Arlt, también de otros escritores latinoamericanos. Dentro de los libros europeos, buscan incunables hasta fines del 700, todo lo que tenga que ver con ciencias naturales, ciencias en general, literatura, libros esotéricos, religiosos hay menos. Ante la consulta de si alguna vez le pidió algún libro imposible o extraño, Pastore aseguró que no, nunca le había ocurrido, que eso ocurre en las películas de misterio. Sin embargo, entre las esculturas de Roberto Arlt y de Borges podría pensarse que sí, en cualquier momento puede llegar un personaje extraño a pedir un libro más extraño aun. Y esto tan solo, tal vez sirva para escribir un argumento a alguien.
© Araceli Otamendi – Todos los derechos reservados.
Fotografía:
Escultura de papel maché de Yoel Novoa
Crédito de la fotografía: Araceli Otamendi
|
|
|
|
|
|
|