-Diría que con un poder de trasladar los sueños en imágenes. En menor o mayor medida, quien aprecie una obra de Dalí experimentará cierta provocación, dice Montse Aguer, comisaria del año Dalí.
-Aguer es la responsable de haber diseñado el mapa de celebraciones del centenario de Salvador Dalí Doménech (1904-1989), uno de los más grandes creadores del surrealismo.
-Y al mismo tiempo uno de los artistas cuyo ego llegó a superar su arte y legado, dice la comisaria. El punto es que Dalí siempre nos incita a pensar, hasta el punto de proponernos nuevas formas de contemplar y entender su obra.
Pregunta: Organizar las actividades en torno al centenario de un genio no parece nada sencillo. ¿Qué mensaje es el que quieren proyectar de Salvador Dalí a través de los eventos que tendrán lugar en 2004?
Respuesta: Nos interesa fundamentalmente difundir la imagen del gran artista que fue Dalí. También queremos abarcar y analizar las disciplinas en las que este artista se desenvolvió, todas. Hablo del dibujante, pintor, escritor y escenógrafo. Buscamos dar a conocer ese Dalí múltiple que ignoramos por asociarlo únicamente a su obra plástica y a sus apariciones extravagantes e histriónicas.
P: El año del centenario viene marcado por la publicación completa de las obras literarias de Dalí. ¿No resulta paradójico que sea por vez primera que se llegan a publicar en castellano?
R: La paradoja es absoluta y muestra lo desconocido que continúa siendo Salvador Dalí. En 2003 llegamos a publicar dos volúmenes, de un total de ocho, que reúnen sus obras escritas. Descubrimos a un Salvador Dalí ensayista, novelista, poeta, escritor de teatro, escritor de guiones para cine y de tratados de pintura. Mucho de lo que ahora publicamos es prácticamente inédito, sólo conocido por un reducido grupo de especialistas. Es llamativo recordar que Dalí, en tono provocador, dijo que él era mejor escritor que pintor. Si me lo pregunta en términos tan personales, yo ubicaría su obra literaria en un nivel similar al de su obra plástica. Con ello le digo que Dalí es, indidudablemente, un excelente escritor.
P: ¿Pero si la obra literaria de Dalí es tan fundamental, cuál es la razón por la que se ignora?
R: Es un hecho que la imagen del Dalí pintor se impuso sobre el resto de las disciplinas en las que el artista se desenvolvió. Conocíamos sus obras literarias pero los estudios más importantes citaban solamente libros como Vida Secreta. Actualmente siguen existiendo muy pocas investigaciones sobre la importancia de la obra literaria de Dalí. Ignoramos piezas tan exquisitas como Rostros Ocultos, una novela muy barroca de la que se habla poco y se conoce únicamente en círculos determinados. El problema, le insisto, es que la misma imagen que Dalí quiso de sí mismo terminó por eclipsar un gran grueso de sus talentos.
P: Lo interesante es observar que Dalí, desde joven, ya se consideraba un genio. Los dos primeros volúmenes de las obras completas contienen textos autobiográficos y dan cuenta de lo que hablamos.
R: De ahí el valor de haber incluido en los dos primeros volúmenes Un diario: 1919-1920. De hecho es la primera vez que se publica en castellano. Se trata de unos cuadernos inéditos que se encontraban ubicados en varios museos. Dalí escribe el diario cuando tiene quince años. Desde adolescente se declara pintor y se tiene, efectivamente, como un genio. Es el momento en que empieza a trabajar en su imagen. Hay también una descripción muy fina del contexto social y cultural en que creció. Habla sobre algunos veranos y comenta los tonos de luz que consigue en sus dibujos. Profundiza y reflexiona sobre la influencia del Mediterráneo. Deja constancia también de las obras literarias que va leyendo. Recuerde que posteriormente Dalí se definirá como un gran lector. En los diarios también hay cabida a profundas reflexiones sobre Trotski y el anarquismo, todo lo cual nos permite acercanos a un Dalí muy distinto al que conocemos.
P: Otra de las obras incluidas en estos dos volúmenes es Vida Secreta de Salvador Dalí. ¿Es realmente la piedra de toque para comprender la pintura de Dalí y la imagen que quiso transmitir de sí mismo?
R: Diría que es de las obras más importantes. En ella Dalí hace un impresionante ejercicio literario. Se encarga de situarnos en un arco de contradicciones, de verdades y mentiras, vida pública y vida secreta. Si solamente pudiéramos leer un libro, me quedaría con este. Es un libro que nos permite comprender mejor su pintura, un libro que nos revela ciertas claves de sus secretos. Resulta muy interesante apreciar cómo en determinados párrafos se revela que es un pintor quien está escribiendo. En Dalí la literatura y la pintura van muy asociados, algo que se explica por la influencia del movimiento surrealista.
P: Que el objetivo de la publicación completa de las obras literarias de Salvador Dalí es la reinvidación de su literatura, es algo que está claro, ¿pero debe tenerse a Dalí también como un gran genio en lo que respecta a los libros que escribió?
R: Indiscutiblemente que sí. Y Vida Secreta es un ejemplo. Es una de las obras fundamentales, literariamente hablando, del siglo XX.
P: El centenario está dominado también por las exposiciones de la obra daliniana. Cuáles serán las principales retrospectivas?
R: Hay dos muy importantes. Una que se celebra en España y que se titula Dalí, cultura de masas. En ella se estudia la relación de Salvador Dalí con la publicidad, la moda, los medios de comunicación. La idea es aproximarnos a la forma en que Dalí analiza el comportamiento de las masas. La exposición viajará posteriormente a Estados Unidos y llegará a Rótterdam, Holanda, en 2005. La segunda en importancia es una exposición antológica en la que podrán verse más de cien óleos. Primero se exhibirá en Venecia y posteriormente en Estados Unidos.
P: ¿Por qué hay tanta expectativa ante la edición en línea del Catálago Razonado de las obras de Salvador Dalí?
R: Ha sido una labor ardua y de mucho tiempo. La Fundación anunciará próximanete la publicación de la primera parte del catálogo. Serán los óleos y abarcará hasta el año 1930. Algunos cuadros permanecen en colecciones particulares y en muchos casos no se nos facilitó el acceso. La publicación será vía internet y se podrá consultar a través de nuestra página web. En el fondo, lo que queremos es crear un catálogo razonado pero vivo, un catálogo que pueda irse corrigiendo y actualizando.
P: ¿No empaña este centenario el aún irresuelto conflicto de los derechos de autor del artista?
R: No lo creo. Los conflictos están casi resueltos. El estado español y la Fundación Dalí son los propietarios sobre los derechos de la obra de Salvador Dalí. En definitiva el centenario no se verá influenciado por los problemas que efectivamente hubo en el pasado, pero que ahora han quedado prácticamente solucionados.
Artgos Int.-2004 Todos los derechos reservados.