Ricky, un guerrero de la vida, de Ricardo D.Rabinovich-Berkman
Ricky había pedido que se donaran sus órganos. Ello no fue posible. El autor del libro decidió que lo recaudado por la edición del libro sea dedicado íntegramente al fomento de los transplantes infantiles.
(Buenos Aires) Araceli Otamendi
En mi opinión uno de los mejores libros de la escritora chilena Isabel Allende es “Paula”. El libro, testimonio y memoria de la enfermedad y agonía de su hija Paula, es uno de los más profundos que ha escrito Allende. Su hija enfermó de porfiria, era joven y poco después entró en coma. El proceso se extendió y fue largo. Mientras tanto la escritora chilena fue gestando el libro, conmovedor, testimonio, profunda indagación del pasado y del presente. Ahí aparece la historia de la escritora, su vida, matrimonios, maternidades, sus culpas, sus deseos, en síntesis, su vida. En el comienzo es una carta a su hija para cuando despierte. A través de sus páginas vamos conociendo a Paula: un ser extraordinario, bellísimo. Isabel Allende supo transmitir en “Paula” su dolor y también su voluntad de vivir : “soy una balsa sin rumbo navegando en un mar de pena. En estos largos meses me he ido pelando como una cebolla, velo a velo, cambiando, ya no soy la misma mujer, mi hija me ha dado la oportunidad de mirar dentro de mí y descubrir esos espacios interiores, vacíos, oscuros y extrañamente apacibles, donde nunca antes había explorado. Son lugares sagrados y para llegar a ellos debo recorrer un camino angosto y lleno de obstáculos, vencer las fieras de la imaginación que me salen al paso. Cuando el terror me paraliza, cierro los ojos y me abandono con la sensación de sumergirme en aguas revueltas, entre los golpes furiosos del oleaje. Por unos instantes que son en verdad eternos, creo que me estoy muriendo, pero poco a poco comprendo que sigo viva a pesar de todo, porque en el feroz torbellino hay un resquicio misericordioso que me permite respirar”. El libro “Ricky, Un guerrero de la vida” de Ricardo D. Rabinovich- Berkman, escrito por el padre de un adolescente de quince años que murió de cáncer, también, como el libro de Isabel Allende, nos hace a los lectores testigos de un dolor inconmensurable: el de la muerte de un hijo que era casi un niño. Es una historia real. Ricardo Rabinovich-Berkman cuenta la historia de la enfermedad de Ricky, un niño sano hasta el momento en que la enfermedad de nombre casi tabú se ensaña con su vida. El autor del libro es abogado de profesión y especialista en bioética. Hasta el momento de publicar “Ricky, un guerrero de la vida” , había publicado sólo libros relacionados con su profesión y la docencia, que también ejerce.
El libro expresa como “Paula” los sentimientos y vivencias de una familia repecto a la lucha de un hijo por superar una enfermedad grave.
Es la saga de Ricky, luchando todo el tiempo como un verdadero guerrero por salvarse, aceptando tratamientos tradicionales como la quimioterapia y alternativos, de diversas clases. Y todo el sufrimiento y la esperanza que eso conlleva. Y siempre respetando la libertad y el deseo de Ricky, eligiendo el tratamiento que parece mejor.
Las batallas de Ricky son también las batallas de una hermosa familia de padres y hermanos que luchan por salvarlo acompañándolo en los tratamientos, en las diversas pruebas que debe ir afrontando. Está también la soledad, el prejuicio de los que se alejan sabiendo la gravedad de esa enfermedad y las pequeñas cosas que cobran otra dimensión en esas situaciones. También aparece la bondad del ser humano: la transformación espiritual de Ricky, los que se acercan y se preocupan, las enfermeras, médicos y los compañeros y profesores del colegio que van a darle clase a la casa cuando el niño ya casi no se puede mover, las oraciones. Y también es un testimonio de fe. Los padres de Ricky, él perteneciente a una familia de origen judío y su esposa católica, casados por la iglesia, componen, según el autor un matrimonio mixto como tantos hay en la clase media argentina. Sin embargo Ricky, que no había recibido el bautismo va acercándose durante su enfermedad a los misterios más grandes a los que debe enfrentarse un ser humano: el de la muerte, el de Dios, el de Jesús. Antes de morir, con voz casi inaudible, Ricky pide el bautismo y un cura alcanza a bautizarlo. “Ricky, Un guerrero de la vida”, es una lección de vida, donde el autor no sólo logra una catarsis sino también una obra literaria, una reflexión profunda acerca del sentido de la vida en un mundo de ruidos, la sociedad del espectáculo, la era de la información, el imperio de lo económico. Poder diferenciar lo importante de lo que no lo es, tal vez ésa sea la cuestión.
Ricky había pedido que se donaran sus órganos. Ello no fue posible. El autor del libro decidió que lo recaudado por la edición del libro sea dedicado íntegramente al fomento de los transplantes infantiles.
Editorial Quórum
Edición Homenaje
252 páginas