Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Sumario >>  Archivos del Sur, edición Nro. 34
 
Archivos del Sur, edición Nro. 34
 

Año 2, número 34-Directora-Editora: Araceli Otamendi Registro de la propiedad intelectual Nro. 250215 Archivos del Sur es una publicación independiente, pluralista, que intenta dar un espacio a los autores de habla hispana. Se aceptan colaboraciones, cuentos, relatos, poemas y ensayos, previa aprobación. La editora no se responsabiliza por los comentarios y opiniones vertidas en las notas y textos de los colaboradores de esta publicación que son de exclusiva responsabilidad de sus autores. ARCHIVOS DEL SUR es una publicación que tiene como único único objetivo la difusión cultural y por lo tanto no creemos incurrir en utilizaciones indebidas de logos, fotos, imágenes y otros elementos gráficos. Si así fuera, solicitamos que nos sea comunicado a la mayor brevedad para proceder a la inmediata retirada de los citados elementos gráficos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista web sin autorización por escrito de la editora. Para adquirir permiso de reproducción solicitarla a: sociedad15@msn.com

En este número Archivos del Sur les regala a los lectores fotografías tomadas en el Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires para que armen un almanaque, se la regalen a un amigo o se la pongan en la solapa, en definitiva, como con todo regalo, hagan lo que quieran o participen en el Primer concurso de narrativa y poesía organizado por Archivos del Sur. Están en Galería de imágenes.

Les presentamos una entrevista a José Tcherkaski, autor de “Conversaciones con mujeres de escritores”.

La nota de Pablo Gámez desde Málaga “Picasso regresa a casa” y  “Con Homero Aridjis” por Pablo Gámez, desde Ámsterdam. Estuvimos en el Teatro San Martín donde se presentó la programación del Complejo Teatral Buenos Aires para el año 2004.

Como consideramos que la Argentina no empieza ni termina en la Avenida General Paz, tenemos poemas, libros y medios de otros lugares del país como Trelew, Patagonia Argentina, Tucumán y Rafaela, Provincia de Santa Fe. Nuestra mente y nuestra sensibilidad  están abiertas también a las creaciones de autores de diversos países, ´porque la literatura es universal, por eso publicamos poemas de Jorge Dávila, desde Ecuador, Manuel Lozano, de Argentina, Pilar Martínez Barca, desde España, Juan Carlos Gómez, desde España, Juan Carlos Vecchi, desde Olavarría, Provincia de Buenos Aires. un ensayo del escritor argentino Luis Buero “Ya no queremos tanto a Lucy” donde analiza el estereotipo de mujer de la serie norteamericana de hace unas décadas “Yo quiero a Lucy” y lo compara con los nuevos modelos de mujer.  En libros: leímos  los cuentos de Angel Balzarino “Antes del primer grito” que el autor santafesino nos envió desde Rafaela. Nos adentramos en la Provincia de Tucumán y su historia con el libro de Lucía Mercado “El Ingenio de Santa Lucía de Tucumán- Los primeros habitantes”. También leímos los cuentos de Noemí Ulla “Juego de prendas y los dos corales”, libro presentado por la escritora Angélica Gorodischer en la Librería de Avila, donde la autora  confesó con humor no saber por qué le había agregado “los dos corales” al título de un cuento para dar nombre al libro. También leímos “Bacantes” de Eurípides, editado por Biblos, editorial argentina que viene resistiendo varias crisis económicas dirigida por Javier Riera y de la misma editorial “Exilios”, 18 obras de teatro de autores argentinos, españoles y mexicanos. Además hemos leído “El terror nazi”de Eric A. Johnson,  “La segunda guerra mundial- Una historia de las víctimas”, de Joanna Bourke, “Cosecha robada” de Vandan Shiva, “El mundo en la cocina” de Massimo Montanari (compilador), ¿Qué es el humor? De Jonathan Pollock y “Conferencias sobre la filosofía política de Kant” de Hannah Arendt. En medios les presentamos la edición aniversario de la revista “La oveja negra” editada en Trelew,  Provincia del Chubut, Argentina, publicación coordinada por Claudia Peña. “La oveja negra” cumplió dos años y trae en este número textos de Araceli Otamendi, Dr. Sergio López Mena, Sonia Peña, Fernando Musso, Prof. Isabel María Alvarez y Dr. Yoon Bong Seo; la revista “Hecho en Buenos Aires”, publicación creada para brindar una oportunidad laboral para la gente de la calle, marginados y desempleados. En Artes Plásticas, leímos el libro editado por la Academia Nacional de Bellas Artes: “Alfredo Hlito: escritos sobre arte”.y vimos la muestra de artistas chilenos en el Centro Cultural Borges.

                   En sitios web  la revista Persona, dirigida por Ricardo Rabinovich-Berkman, O Dialético, del poeta y filósofo Thiago Maia, Arte visual argentino, Portal de Pampulha.

 

                   En noticias literarias: Paulo Coelho pronunció un discurso en la entrega del Premio Nobel de la Paz, César Pelli en videoonferencia con sus colegas,  en la Universidad Nacional del Litoral. 

 

                   Premios: para el Complejo Teatral Buenos Aires y para el espectáculo infantil “Magic Tales”

                    

                   Como siempre, Agenda.

 

                  Agradezco los saludos y tarjetas que me han enviado, especialmente a la Embajadora de México Rosario Green Macías y a todo el personal de la Embajada de México en la Argentina, a la Presidenta de la Academia Nacional de Bellas Artes, Dra. Rosa María Ravera, a Elba Roulet, al escritor  Carlos Marianidis,  Luis Sedgwick Báez (desde Caracas), Pilar Ribas Maura (desde España), Juan Pablo Sasiaín, Leticia Vigil, Beatriz López Osornio, Viviana Iriart (desde Caracas). Celia Tabó, Editorial Paidòs, Centro Regional para el fomento del libro en América Latina y el Caribe, Editorial La Quimera, Asociaciòn Amigos del Centro Cultural Recoleta, Editorial Juventud,  entre otros.

......

                                 Esperamos que pasen unas buenas fiestas, ahí donde estén, deseando que las cosas mejoren para todos y especialmente para los más necesitados, esos que no tienen ni un techo ni un lugar adonde pasarlas, como dice la canción de Charly García: “Ayer soñé con los hambrientos, los locos, los que se fueron, los que están en prisión. Hoy desperté cantando esta canción que ya fue escrita tiempo atrás.

                                                        La Directora

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337