Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Planes de Editorial Paidós para el año 2004
 
Planes de Editorial Paidós para el año 2004
 

La Editorial Paidós Argentina anunció sus planes editoriales para el nuevo año.

.

Paidós Argentina espera el 2004 con grandes expectativas, asumiéndolo como una nueva oportunidad. Ya está lista la programación de sus novedades anuales junto a renovados planes de consolidación poniendo especial énfasis en la profundización de su trabajo de difusión y comercialización con distribuidores, libreros y bibliotecas de la Argentina y de los países iberoamericanos. Para apoyar esta actividad, la editorial ya cuenta con una gran herramienta, su nuevo sitio en la web, que ya conquistó a buena parte de sus clientes y amigos por la calidad de la información y por su actualización diaria, lo que la promueve como una página confiable y segura.

 

El plan editorial del año próximo comprenderá cincuenta títulos originales, que combina, de acuerdo con el espíritu tradicional de Paidós, obras que responden a las inquietudes de un público muy amplio interesado en el conocimiento de los cambios sociales, culturales y tecnológicos, y ensayos e investigaciones de los principales autores del país y del mundo. En ese sentido, Paidós Argentina concentrará su atención sobre once colecciones que cubren un amplio espectro de temas, y hará hincapié en Espacios del Saber, Tramas Sociales y Diagonales.

 

Espacios del Saber es una colección conformada con lo interdisciplinar y lo transdisciplinar donde encuentran cabida los más destacados pensadores del país y de otras latitudes en los diferentes campos de la filosofía, la sociología, la crítica cultural, el psicoanálisis y la antropología. Intenta así poner a disposición del lector las últimas líneas del pensamiento contemporáneo. En el 2004 se sumarán dos libros de Slavoj Zizek. También se dará a conocer un trabajo de Michael Hardt sobre Deleuze y, dando continuidad a la divulgación del pensamiento autonomista italiano, se lanzará Palabras con palabras de Paolo Virno. No obstante, en el próximo año el acento está puesto en los autores locales, que estarán representados con el esperado libro del destacado crítico musical Federico Monjeau sobre la interpretación musical; la investigación de Andrea Giunta sobre el Güernica de Picasso, como así también un libro de  Eduardo Grüner acerca de la cuestión política como objeto de reflexión y un último trabajo de  Ignacio Lewkowicz donde propone un análisis sobre el desfondamiento del Estado y las instituciones.

 

La situación actual abre numerosos interrogantes sobre la fisonomía del tejido social en los próximos años, por eso Tramas Sociales es una colección pensada desde la necesidad que plantean los profesionales del campo comunitario y brinda ideas, propuestas y perspectivas, rescatando valores fundamentales como la participación, la ciudadanía y la democracia. En la programación del año figuran obras de Maritza Montero y también de Néstor Suárez Ojeda y Aldo Melillo sobre resiliencia, y una compilación al cuidado de Horacio Lejarraga sobre el desarrollo del niño.

 

Diagonales ofrece una multiplicidad de temas para el lector que sin ser un especialista quiere conocer y aprender sobre determinada temática: cómo se hace un libro, un recorrido por la historia etnográfica de la cocina, y revisar la definición de humor a partir de reconocidos autores, artistas, etc., son las primeras propuestas de ésta, nuestra más reciente colección. En el nuevo plan 2004, la colección será enriquecida con un libro del crítico musical Diego Fischerman, La música popular, y con otro de Stephen Najmanovitch, Free Play: improvisación en la vida y en el arte, entre otros.

 

Además, Marcos Novaro y Vicente Palermo completarán la colección de Historia Argentina con un décimo volumen.

 

Como se hizo hasta el presente, Paidós Argentina continuará editando libros publicados por Paidós en España. Así aparecerán títulos tales como: En busca de la Edad Media, de Jacques Le Goff; Discurso y verdad en la antigua Grecia, de M. Foucault; Logoterapia, de Elisabeth Lukas y Perros de Paja, de John Gray; entre otros. También se publicarán obras de autores de la relevancia de Martin Gardner, Samuel Huntington, Philip Kotler o Ian Kershaw, autor de El mito de Hitler, un libro imprescindible sobre Hitler y el nazismo. Esto permitirá ubicar estos libros en el mercado argentino a un precio competitivo con respecto a la producción nacional.

 

El mercado latinoamericano siempre fue parte del interés y de la actividad natural de Paidós Argentina, tanto en los aspectos de la difusión de contenidos como de la actividad comercial. A partir de esta premisa, se programó un nuevo plan de extensión y consolidación de su comercialización internacional que tienda al constante afianzamiento de la presencia de sus libros en cada uno de los países del área hispanohablante. Esta actividad se apoya fundamentalmente en políticas modernas y eficaces, donde la calidad de los textos, la impecable producción gráfica, los precios competitivos y un servicio dirigido a satisfacer las principales demandas del cliente constituyen el punto de partida para el establecimiento de auténticos vínculos con distribuidores y libreros en el exterior. La decisión política y económica de colocar sus precios internacionales en un nivel inferior respecto de sus precios vigentes hasta el último trimestre del año 2003, le está generando positivos resultados en términos de comercialización, situándose así en uno de los fondos de mayor competencia en el mercado de libros en español. Paidós Argentina aguarda un 2004 pleno de grandes expectativas en el plano internacional, con la decisión y la voluntad de enriquecer significativamente su actividad a lo largo de los países de la región.

 

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337