Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Travesía del desierto, Graciela Wencelblat Waimbuch
 
Travesía del desierto, Graciela Wencelblat Waimbuch
 

El encanto, una de las cualidades esenciales del escritor
Travesía del desierto, de Graciela Wencelblat Waimbuch (Buenos Aires) Araceli Otamendi El encanto, dice Borges, es, como dijo Stevenson, una de las cualidades esenciales que debe tener el escritor. Sin el encanto, lo demás es inútil. Refiriéndose a Croce, Borges afirmaba haber leido casi todos sus libros y aunque no siempre estaba de acuerdo con él sentía su encanto. El último libro de la poeta argentina Graciela Wencelblat Waimbuch tiene encanto. Los poemas de “Travesía del desierto” conforman una intensa travesía por una “noche” del alma y también son un “canto para resistir”, como el título de uno de los poemas: “Canto para resistir y empiezan a nacer pájaros en los dedos de mi mano”. Cuando hay arte, hay comunicación a los demás de nuestra íntima identificación con ellos. Y como dijo Fernando Pessoa, hay sólo dos grandes formas de arte – una que se dirige a nuestra alma profunda, la otra que se dirige a nuestra alma atenta. La primera es la poesía, la novela la segunda. Decidirse a comunicar lo que sentimos es también decidirse a encontrar el lenguaje y la forma, para liberar a los demás de sí mismos, proponiéndoles nuestra personalidad. Graciela Wencelblat Waimbuch encontró en estos poemas las palabras y el ritmo para comunicar vivencias que hablan de dolor, ausencia, desencuentro y también de encuentro y logró como dijo Bradley, uno de los efectos de “esa cosa liviana, alada y sagrada”: recordar algo olvidado. Editorial Vinciguerra
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337