|
Alfredo Hlito: Escritos sobre Arte
Academia Nacional de Bellas Artes
254 páginas
(Buenos Aires)
“Alfredo Hlito ha sido una de las personalidades más potentes del arte argentino de las últimas décadas” dice Nelly Perazzo. “Comenzó su actividad en la década del 40 junto con Tomás Maldonado, Claudio Girola, Lidy Prati, Enio Iommi, Manuel Espinosa, Raúl Lozza y otros. Según sus propias palabras: “en los años 45, 46, quisimos hacer una transformación en la pintura argentina, basándonos en las corrientes que recién empezaban a conocerse, pertenecientes a países septentrionales. Es decir, se podría reinvindicar que nosotros hemos incorporado a la Argentina una influencia artística. Queríamos emparentarnos con ese movimiento de transformación tan grande que hubo en Europa durante y después de la Primera Guerra Mundial: desde el cubismo hasta el suprematismo, asociado con la Bauhaus, en fin, todo lo que pertenece a las primeras décadas del siglo”.
En este libro, la Academia Nacional de Bellas Artes presenta una recopilación de los escritos de Alfredo Hlito a lo largo de su vida, realizada por Sonia Herníquez Ureña de Hlito.
Por otra parte, también Nelly Perazzo expresa – indicando que el texto fue escrito en otra oportunidad - “Creo que Hlito percibe que su actitud reflexiva permite ahora una relación con el inconsciente allí donde el deseo es una fuerza no orientada; que en sus cuadros se instala una pulsión, una cierta cualidad emotiva, propia de una pintura ajena a cualquier normatividad; que logra a través de las reacciones y accidentes de su hacer, rescatar el instante precioso y único del descubrimiento personal”. El libro también incluye entrevistas a Hlito, publicadas en diversos medios. Hlito fue miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes durante el último período de su vida. |
|