Poemas: Manuel Lozano (Argentina) y Giorgio Chiarati (Roma- Italia)
Se incluyen poemas de Manuel Lozano (Argentina) y Giorgio Chiarati (Roma-Italia)
De "Mansiòn Artaud"
Manuel Lozano
Comienzo de la lluvia en Harlem
But I have that within me that shall tire
Torture and Time, and breathe when I expire.
Lady Byron
Para Cecill Villar
¿Y dónde se escondía el lóbrego sol de las derrotas?
La fábula urde en los muros la plegaria,
reconoce al visitante deformado en atavíos de sangre
y con monedas de bronce siempre indemnes por la ausencia.
El maderamen está listo.
No insistas con el decorado de los frágiles.
Parezco caer junto a estos muelles
donde yacen las lágrimas de Adán y su heredero.
Me congelas en el cuerpo de prometida arcilla.
Las caravanas llegan al festín.
Borradores del relámpago, siervos de una antigua potestad,
sellarán con luto la habitada mordedura de tu especie negra.
Nadie puede abrir -ni siquiera rasgar- la feroz tapicería
de mi duelo milenario con el agua.
En esta playa se desnudan los lobos.
La cicatriz amargará hasta la náusea lila
los colmillos de su máscara de iniciación.
Ya era tarde cuando me amamantaron.
¡Piedad!
¿Alcanzas la húmeda carne de tus hijos
como filo imborrable de navajas?
¡Despréndeme, atestíguame por la transubstanciación
de aquel reino sepultado!
¿No era atroz el amor en esas caras que ya han visto
el infierno desde el fósil de mi soledad?
En la humareda fui el primer huésped.
Ensimismado o errátil, se quiebra el sudario debajo de mi efigie.
Llueven sudarios en esta rajadura donde tiemblas huida,
donde guardan los restos de otro viaje encantado.
¿Qué nocturna Medea en esta anunciación de peligrosa alabanza?
¿Quién sobrevive a su paso por los tibios jardines?
Canta el niño ciego su dolor de pronunciarse
allí donde los ríos y el mar recogen vidrios de mi historia.
Inevitable este renunciamiento consagrado a un golpe de tinieblas.
Debajo de la piel, los huesos cantan.
Los huesos me ven.
¿Y hay catecismos de pavor que detengan a los desolladores?
La tribu arrastra los tentáculos del brujo.
Lloré hasta la lejanía del miserable en el umbral de una iglesia;
lloré hasta vaciarme los ojos en las islas del hambre y de la peste.
¡Bienvenidas memorias de tu transparencia en Orión!
Les di de beber el deseo y también la impostura
del disfraz más hermoso de este mundo.
Cada huella es un tajo de abismo, les repites.
Alrededor del camino sólo encuentras ataúdes
cubiertos por guijarros.
El emigrante perderá los vestigios de su recién nacida.
La anamorfosis del retrato inundará la hierba.
Yo he buscado la entrada, cumbre de los sortilegios.
He comprendido.
¿Por qué no cesa este llanto contagioso en las ventanas?
La letanía multiplicará mi silencio.
¿Y por qué no sube hasta aquí donde me nazco esfinge?
Mirada de trasluz. Hoy es la noche.
New York, septiembre de 2000
MELQUISEDEC
-Salmo 109-
Horas en que la lluvia sana
la herida inextinguible.
Ellos te engendran,
libándome como rocío diverso
entre sombras que vuelven al jardín,
que sueñan jardín antes de irse.
La redención cuida sus vientos de orfandad
y todavía escuchas el rumor
escondido de la tierra.
Quédate, luciente.
¿Y cuántas veces supimos restañar
el ojo en la tormenta
hasta exhumar las jerarquías,
los ritos, los linajes perplejos?
El cardo se desmembra
aun sin verlo.
Prestidigitador,
Sucede siempre en la aurora.
Victoria, Abadía del Niño Dios,
18-VI-2001
Sobre el autor: Manuel Lozano nació en Córdoba. Es uno de los pocos especialistas sobre la obra de Silvina Ocampo. Autor de quince libros - ensayos, relatos y poemas -. Recibió más de 39 premios nacionales e internacionales: Primer Premio Fondo Nacional de las Artes, 1987, por su libro "La Línea y el Círculo"; Premio "Gente de Letras", Bs. As., en siete oportunidades (ensayo, poesía y cuento, respectivamente); Primer Premio "Asociación Japonesa en Argentina", 1987; Premio "Fundación Argentina para la Poesía", 1989; Premio Universidad de La Plata, 1990; Premio Ministerio de Asuntos Sociales, España, 1993; Premio University of Kentucky, U.S.A., 1995, Premio Federación Universitaria de Bs. As., 1996; seleccionado paras las mega-exposiciones "Buenos Aires no duerme I" (1997; género: cuento), y "Buenos Aires no duerme ´98" (género: poesía), para citar algunas de las distinciones.
En 1989, recibió la "Faja de Honor", de la Sociedad Argentina de Escritores, Bs. As., por su libro "La Línea y el Círculo".
Su obra ha sido traducida al inglés, francés e italiano.
Actualmente vive en Buenos Aires.
----------------------------------------
Giorgio Chiarati (Roma- Italia)
Libertà
Ho montato le ali
Su me stesso vestito robot.
Ho immesso un programma nel cervello:
libertà assoluta, senza coercizione esterna.
Ho montato bianche piume
Per volare risalendo il fiume Vita.
Ho sognato la bara della società:
coercizione
demolizione delle coscienze
emarginazione
omologazione sociale
morte cerebrale.
Ho assemblato cristalline penne
Su me stesso animatronizzato
In boschi di rame
In una savana deserta di silicio:
freddo
grigio
metallo di corpi automi
atomi,
morte emozionale.
Ho costruito dentro di me una Bandiera:
Pace
Libertà
Uguaglianza.
Sto in Zazen meditando…
Esco dal mio involucro di carne
Immerso nella: Libertà!
Ho montato le ali
Su me stesso vestito robot.
---------------------
Ti dispiace
Ti duoli, ragazza, di non amarmi
Ti dispiace di avermi sparato nel cuore.
Ma non dolerti, perché un giorno capirai
Da me col sorriso tuo tornerai.
Ti duoli, ragazza, di esser fragile
Come ramo baciato dal vento di tempesta,
scuoti il corpo per dimenticare il mio viso
turbato da estranei maligni spiriti,
come foglie cadono
gocce rosse e pallide
dal Centro Vitale, languide.
Ti dispiace, ragazza, di non Amare me,
uomo che del Sentimento ne fa Bandiera
lo innalza a essere Gentile.
Ti spiace, ragazza, per la tua libertà
Fatta solo di vento freddo
Lontananza da te stessa
Dal signore illusore da te chiamato: Amore!
Ti dispiace, ragazza, non darmi Amore
Soffri con me
Nel mare dell’eterno dolore, placato dall’Ohm.
Chiamo: Ohm... senza trovar Via
chiamo: me stesso perso nel dedalo sotterraneo dell’Idealismo ribelle
fatto oscurità, così come il mio natio paese.
Non ti dispiace, ragazza, perché
tornerai come boomerang.
Tornerai senza più ferirti
Con le mie spine selvatiche del mio carattere.
Sobre el autor:
Giorgio Chiarati nació en Roma en 1978. Actualmente vive en Roma, Italia. Es poeta. Ha ganado varios concursos literarios y ha recibido distintas distinciones:
· Concorso "parole ed immagini" – XIIa edizione – 2002 - Mellana di Boves (CN) – DIPLOMA DI MERITO ;
· S.I.V.I.E.R.A. Tema: ciclo – Riciclo (Verbania-Pallanza): Esposizione delle poesie e realizzazione di un Cd-Rom;
· Omaggio a Goldoni – Centro Europeo di Cultura “il passaporto” 4° CLASSIFICATO - Diploma con medaglia di bronzo;
· Concorso Poesie d’Amore – A.L.I. Penna d’autore (TO) - Libro: Antologia dell’Amore (2002)
Participa en la redacción del programa de televisión RadioCasbah