Un libro que lleva al lector por las calles de Bahía, de la mano de Jorge Amado
Bahía de todos los Santos, de Jorge Amado
Guías de calles y misterios
El autor de “Doña flor y sus dos maridos”, “Gabriela clavo y canela” entre otros libros se nutrió de la vida de Bahía para sus novelas. En 1945 decidió rendirle un homenaje a la ciudad y así nació “Bahía de todos los Santos”. Amado llega a cada lugar de Bahía con un recuerdo, una observación, un clima. Así nos enteramos que el personaje de Doña Flor, de la novela “Dona Flor e seus dois maridos” está inspirado en Norma Guimaraes Sampaio. “Es el angel bueno en la vida de Doña Flor” dice el autor brasilero, quien describe a Norma como médica, enfermera, abogada, protectora y amiga cálida, una criatura absolutamente extraordinaria por su capacidad de amar, de ser solidaria y de ayudar, de amar a sus semejantes y de amar la vida. En otro de los pasajes del libro aparece el recuerdo de Jean-Paul Sartre, quien después de recorrer el Brasil dijo que “éste tenia una ciudad hecha para que el hombre viva, una ciudad de vida popular, una sola, la ciudad de San Salvador de Bahía; las demás son inhumanos campos de trabajo donde la vida es cruel para todos, hasta para los que poseen dinero y poder porque allí la vida no es más que una competición de vanidad, tontería y apuro.”
También la música ocupa un lugar en el libro: ...“La música es parte de la atmósfera de la ciudad. Llega del mar, del canto de los pescadores, en el grave sonido de las sirenas anunciando la partida de los saveiros. Llega de los caminos, de las encrucijadas, de los callejones escondidos donde roncan los atabales, de las orquestas de los callejones e, de las orquestas de los candomblés saludando a los encantados”...
La lectura de “Guía de calles y misterios” es un recorrido por Bahía y por la mirada de Bahía que ofrece Jorge Amado. El libro contiene dibujos de Carlos Bastos.
Editorial Losada
375 páginas