Noche de tango en la Embajada de Chile en Argentina
Se presentó el CD "Tango/Chile" con grabaciones de tangos por la orquesta de Gabriel Claussi
(Buenos Aires) Araceli Otamendi
El 16 de octubre se presentó en la Embajada de Chile el CD “Tango/Chile” patrocinado por esa embajada, con composiciones de Gabriel “Chula” Clausi. “Uno de los dones argentinos que los chilenos admiramos es el tango” dijo el Embajador de Chile Jorge Arrate quien hizo la presentación. A través de su amigo Martín Granovski, Arrate conoció a Gabriel Clausi y escuchó la colección de sus discos hechas en Santiago de Chile que Clausi conservaba. La colección era de grabaciones en 78 revoluciones por minuto en los sellos RCA Víctor y Odeón durante la década de los cuarenta. Había entre las grabaciones composiciones del propio Gabriel Claussi con letras de poetas chilenos desconocidos. Jorge Arrate le propuso entonces a Claussi hacer una edición de esos discos en CD y fue el músico quien seleccionó algunos tangos clásicos, también algunas de sus propias composiciones interpretadas por cantantes chilenos y argentinos, orquesta típica y sexteto. Se realizó así un valioso rescate. Se encontraban presentes además de Gabriel Claussi, la agregada de cultura de la embajada, la artista plástica Catalina Parra y también la agregada de prensa Manola Robles. También había numeroso público y entre las personalidades de la cultura la escritora Tununa Mercado.
Claussi, quien pasa de los noventa años, toca el bandoneón desde los ocho. Llegó por primera vez a Chile en 1936 y fue contratado por el Casino de Viña del Mar y las radios Cooperativa Paraíso y Baquedano. En esa época la actuación en las radios y en vivo era fundamental para la consagración de un artista por el público. Claussi volvió varias veces a trabajar en Chile y en el año 1944 inició la grabación de lo que se considera una hazaña: grabó 150 discos, el primero “Como el hornero” con las hijas de Cora Santa Cruz, Sonia y Miriam. Durante la presentación se escucharon en la Embajada de la calle Tagle varios temas del CD y también el músico y compositor fue recordando junto al Embajador Jorge Arrate algunos episodios relacionados con sus giras por Chile y con los temas que se escuchaban. Los temas del CD fueron grabados por la Orquesta de Gabriel Claussi con distintos músicos. Entre los tangos están: Música en tu corazón, Como el hornero, Amor y tango, Los cien barrios de Santiago, Confesión, Organito de la tarde, Adiós muchachos, Y la perdí, Como tú, Para que te quiero tanto, Vuelves golondrina, Viejo Ciego, Lágrimas de amor, Noche de Pascua, Despacio Buey, Barrio reo, Castillo azul, Tres amigos, Bailongo, En un rincón del café y los valses: Amor de fuego, Amor y tango, Pajarito viajero, Más vale tarde que nunca, Ay! Aurora, Temblando y Hasta llegar a Dios.