Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Victoria Ocampo, El mundo como destino
 
Victoria Ocampo, El mundo como destino
 

El libro de María Esther Vázquez se presentó en la librería Cúspide del Village Recoleta. Hizo la presentación la escritora Angélica Gorodischer
Se presentó el libro “Victoria Ocampo, El mundo como destino” de María Esther Vázquez (Buenos Aires) Se ha escrito mucho sobre la directora de la ya mítica revista “Sur”, revista donde Jorge Luis Borges tuvo un lugar fundamental. El personaje de Victoria Ocampo es controvertido, amada por algunos, odiada por otros, este libro es en síntesis la mirada de una escritora argentina, María Esther Vázquez sobre una figura excepcional, a quien conoció y trató personalmente. La revista Sur dio a conocer a grandes escritores latinoamericanos como Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa. Jorge Luis Borges publicó todos los cuentos de su libro “Ficciones” ahí. En el libro, hay constantes alusiones a los escritores que rodeaban a Victoria: su hermana Silvina una de las mejores cuentistas argentinas, el escritor Adolfo Bioy Casares, casado con Silvina y amigo de Borges y también Borges, quien, según palabras de María Esther Vázquez, definía a Victoria Ocampo como una mujer autoritaria y caprichosa. Tal vez, dijo la autora del libro, el lugar que Victoria ocupaba en Sur no era del todo aceptado por el escritor argentino. Tanto Borges, como Bioy Casares y Silvina Ocampo se alinearon para mostrarla como una persona no demasiado capaz, terca y poco flexible. Victoria Ocampo no era clasista, dice María Esther Vázquez, a pesar de su origen y de su fortuna. La autora del libro destaca varios gestos de generosidad de Victoria Ocampo, por ejemplo donar tres toneladas de ropas y alimentos a Francia invadida durante la Segunda Guerra Mundial, además de brindar desde las páginas de Sur su apoyo espiritual. También la autora narra que en 1946 Victoria Ocampo fue invitada por la RAF para volar sobre Nuremberg y presenciar los juicios a los criminales nazis de guerra. Victoria nunca dudó del triunfo de los aliados, dice. En el libro hay una serie de anécdotas y evidencias que muestran a Victoria Ocampo como una adelantada en su época. También durante la presentación del libro se hizo alusión al estado de decandencia en que se encuentra Villa Ocampo, la casa de San Isidro que Victoria Ocampo donó a la UNESCO junto con la casa de Mar del Plata. En nota aparte, se publica el testimonio de la poeta y lingüista Ivonne Bordelois, además prosecretaria de la Fundación Sur.
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337