Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Entrevista a Jordi Oliveras, por Pablo Gámez desde Barcelona
 
Entrevista a Jordi Oliveras, por Pablo Gámez desde Barcelona
 

“Queremos ser vanguardia e ilusionar al mundo”.

Pablo Gámez entrevistó a Jordi Oliveras, director general del Forum Universal de las Culturas Barcelona 2004

 

Queremos ser vanguardia e ilusionar al mundo”.

Por Pablo Gámez.

Artgos Int.


Barcelona.- Los especialistas dicen que corresponde a una generación de edificios tipo container industrial caracterizado por formas amorfas e indefinidas, pero en realidad es una estructura mucho más abierta que expresa la gran escala. Lo cierto es que el Centro de Convenciones Internacionales construido para el Fòrum Universal de las Culturas-Barcelona representa la complejidad del maratónico evento cultural que se avecina.

El Fòrum de Barcelona ha dejado de ser un proyecto y se consolida como un acontecimiento sin precedentes en la historia moderna. A lo largo de 141 días los más importantes escritores, filósofos, políticos, economistas, historiadores y artistas del mundo han sido citados a Barcelona para dialogar, debatir y proponer una agenda de soluciones que contribuyan a corregir el rumbo en el que se ha adentrado la humanidad.

El objetivo final es tender nuevos puentes de entendimiento entre las distintas culturas del planeta”, así lo expone Jordi Oliveras, director general del Fòrum Universal de las Culturas-Barcelona 2004.


Pregunta: La diversidad cultural, el desarrollo sostenible y las condiciones de la paz son los tres ejes sobre los que gira el Fòrum Universal de las Culturas, maratónico acontecimiento que reta al uniformismo del pensamiento único.


Respuesta: El Fòrum nace como una idea que el estado español presenta a la Asamblea General de la UNESCO y que se aprueba por unanimidad en noviembre de 1997. Desde el principio los tres ejes están presentes. Cuando hablamos de diversidad cultural en definitiva apoyamos la tesis de que el ser humano se enriquece hablando muchas lenguas, conociendo distintas culturas y que cualquier forma de uniformismo limita nuestra capacidad racional de poder evolucionar. Por tanto cuando hablamos de diversidad cultural hay en definitiva una defensa a la multiculturalidad, es decir, la integración cultural entendida hacia todo aquello que aporte riqueza a las personas.


P: ¿Pero desde su punto de vista no es esta la paradoja: que en pleno apogeo de la globalización sean más las corrientes que intentan consolidar las líneas del pensamiento único por encima de la voces que defienden el multiculturalismo?


R: Desgraciadamente es así. Existe una poderosa corriente de opinión que a niveles prácticos dice que si el mundo hablara solamente inglés las dificultades idiomáticas y de entendimiento de este planeta desaparecerían. Nosotros pensamos que esta línea basada en el pragmatismo y que luego tiene su manifestación cultural e ideológica es completamente errónea. Todo ser humano tiene un derecho innegable a la información. Y cuanto más rica sea esta información, cuanto más años de historia tenga detrás, mejor puede la persona enfocar su posición y posesionamiento en el mundo. Después de veinte siglos de evolución del pensamiento, el ser humano sigue viviendo en un mundo plagado de guerras. Los descubrimientos científicos y técnicos están a la altura de eliminar hambrunas, pero tenemos a millones de personas que mueren de hambre y por causa de enfermedades que se reproducen siguiendo patrones que considerábamos superados. Por tanto hay una serie de factores que nos permiten decir que este mundo no es nada perfecto. No creo que el ser humano pueda llegar a un nivel de perfección absoluto de este planeta, pero de mantenerse y consolidarse el ritmo de la uniformidad la imperfección será más pronunciada y violenta.


P: ¿Estaría Ud. de acuerdo en decir que la realización de este tipo de eventos constituye una de las pocas salidas que le quedan ya a las sociedades para expresarse?


R: Si se analiza a fondo encontrará que existen muchas manifestaciones que tienen ese sentido. El atractivo del Fòrum es que va a concentar durante cinco meses a una multitud de exponenetes con distintas concepciones intelectuales y críticas, exponentes que son puntos o referentes en todo el mundo. El Fòrum nos permitirá estar presentes en los medios de comunicación y gracias a ello el mundo sabrá que hay formas más o menos organizadas para combatir cualquier precepto uniformista y monopolizador que se nos quiera introducir. Nosotros no nos vamos a robar la exclusividad de nada. Hacemos nuestra pequeña contribución, pero la hacemos desde el convencimiento de que conviene. Piense usted que Barcelona es una ciudad donde conviven dos lenguas y estas no constituyen una dificultad para que alguien se exprese en catalán y otra persona en castellano. Es por esta experiencia que nos atrevemos a formular un reto tan apasionante, el cual no es un reto exclusivamente para el año 2004 sino un reto que intenta convertirse en un gran acontecimiento mundial que se repita cada cuatro años.


P: En el último lustro lo frecuente, por no decir lo usual, es encontrarse con la convocatoria a foros como el de Porto Alegre, el foro social europeo o el foro cultural mundial ¿No empieza a ser esto un fenómeno que marca el inicio del siglo XXI?


R: Seguramente es así porque los foros expresan que un conjunto de la ciudadanía piensa que hay formas alternativas de regir los detinos del planeta. Pero el Fòrum de Barcelona considero que es muy diferente al de Davos o de Porto Alegre, porque es un acontecimiento que se extiende durante cinco meses y en los que habrá manifestaciones artísticas, culturales y fundamentalmente diálogos y debates. Todo esto enmarcado en un entorno de atracción de cinco millones de visitantes. Además el Fòrum de Barcelona se presenta como un gran contenedor donde Davos y Porto Alegre tienen cabida. Lo que pretendemos es fomentar el diálogo entre posiciones diferentes y divergentes y no es necesario que fomentemos el diálogo entre las posiciones que ya coinciden.


P: Efectivamente al Fòrum de Barcelona se confirma la presencia de los más grandes escritores, artistas, políticos, economistas e intelectuales de todo el planeta. ¿Son los debates y los diálogos el corazón de este acontecimiento?


R: Sí por su trascendencia mundial. Realmente podemos tener dos tipos de éxito. Uno regional que consiste en atraer a los cinco millones de visitantes que esperamos descubran las cosas que la humanidad está haciendo bien. Pero el éxito decisivo está en que durante los 141 días del Fòrum de Barcelona las personalidades del mundo que participarán en los debates se encuentren con sus discrepantes para poder dialogar. Si lo conseguimos – una garantía es el nivel de conferenciantes y ponentes-- vamos a provocar un movimiento que será conocido a escala planetaria. Lo que perseguimos es colocarnos en la agenda de los organismos multilaterales y llegar hasta los gobernantes de nuestros países para recordarles lo que la sociedad civil les demanda y exige. En la primavera el New York Times publicaba un editorial que decía que existen dos grandes superpotencias en el mundo: Estados Unidos y la opinión pública. El Fòrum de Barcelona se dirige fundamentalmente a la opinión pública mundial.


P: ¿Pero no teme que tanta diversidad impida llegar a la articulación de propuestas claras y directas?


R: Es un riesgo que no descarto. Si no hacemos las cosas lo suficientemente bien podemos caer en situaciones de una enorme confusión. Pero si no somos capaces de hacerlo estamos convencidos que en su versión de 2008 el Fòrum lo llegará a hacer. Recuerde que estamos inventando un nuevo acontecimiento y que al igual que a finales del siglo XIX se instalaron las exposiones universales, nosotros queremos instalar al Fòrum en la agenda del nuevo siglo XXI.


P: ¿En qué consiste los 141 títulos que constituyen la biblioteca del Fòrum de Barcelona?


R: Esta biblioteca ha sido una recopilación de textos históricos y de escritores actuales que se ajustan a los tres ejes sobre los que gira el Fòrum de Barcelona. No tratamos temas novedosos o temas exclusivos del siglo XXI, sino temas que han preocupado a la humanidad desde tiempos inmemorables. Por ello pensamos que la voz más autorizada son aquellos filósofos, escritores y pensadores que a lo largo de los siglos se han pronunciado y expuesto sus tesis sobre los tres ejes mencionados.


P: ¿Cuáles han sido los escollos más importantes que ha tenido que superar el Fòrum de Barcelona para su realización?


R: El más importante es el que nace de hacer una cosa nueva. El problema de un invento es que no tiene referencias. La dificultad mayor reside en el cómo combinar atractividad (la visita de cinco millones de personas) con el rigor (que los intelectuales y pensadores lleguen). Y todo esto, le insisto, con la idea de crear un evento nuevo y sin precedentes. Por ello que para nosotros sea básica la continuidad del acontecimiento, porque la batalla no se gana en un plazo de cuatro u ocho años.


P: ¿Por qué se escoge el día de Europa para la apertura del Fòrum de Barcelona?


R: Es simbólico. Cuando se escogió no sabíamos que Europa ya contendría los 25 estados que conformarán la Unión. Por ello es que actualmente el día de Europa representa el mayor fenómeno de unión pacífica registrado en la historia. Es la celebración de un día que hace eco al multilateralismo y al entendimiento de distintas culturas, historias y valores. Algo que corre en consonancia con nuestros objetivos.


P: ¿Se concluye que Barcelona y el mundo verán el mayor acontecimiento cultural e intelectual jamás concebido?


R: Vamos a prentender que todas las culturas estén presentes. Creemos que el Fòrum de Barcelona es una gran manifestación donde el arte, la ciencia, el diálogo, la vivencia y el pensamiento van a tener lugar bajo un formato innovador. Queremos ser vanguardia y queremos ilusionar al mundo. No queremos hacer doctrina ni adoctrinar. Buscamos generar un espacio donde los divergentes puedan contraponer sus razones y argumentos.


Artgos Int- 2003 -Todos los derechos reservados.

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337