La Fundación Nuevo Periodismo y CEMEX presentaron las bases de la segunda convocatoria del Premio Nuevo Periodismo, que reconocerá los mejores trabajos publicados por periodistas de América Latina en internet, radio y televisión durante 2001 y 2002. Tambi
Premio Nuevo Periodismo
La Fundación Nuevo Periodismo junto con CEMEX convoca al
Premio Nuevo Periodismo para los mejores trabajos publicados por periodistas en América Latina, en internet, radio y televisión.
También se premiará en la modalidad de Homenaje a un periodista distinguido por su obra y trayectoria profesionales.
Como innovación se destaca la posibilidad de que participen periodistas latinoamericanos que trabajen para medios publicados en español y portugués en los Estados Unidos y Canadá. La recepción de trabajos concursantes se iniciará el 1 de noviembre de 2002 y se cerrará el 7 de febrero de 2003.
La Fundación Nuevo Periodismo y CEMEX instituyeron este galardón en octubre de 2000 con el objetivo de promover la excelencia en la práctica periodística y distinguir a las personas comprometidas con los valores profesionales del periodismo en América Latina y el Caribe.
Concurso
Participan trabajos periodísticos difundidos entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2002 en internet, radio y televisión, que cumplan los siguientes criterios:
Calidad narrativa
Investigación original de los hechos
Tratamiento de la información en profundidad
Cobertura de temas socialmente relevantes
Valores éticos profesionales reflejados en el trabajo
El ganador en cada una de las tres categorías recibirá un estímulo económico de 25 mil dólares. En cada categoría habrá también dos finalistas y cada uno recibirá 5 mil dólares.
Homenaje
Para un periodista de obra y trayectoria profesional ejemplares. Lo elige el Consejo Rector del Premio, que está compuesto por once destacados periodistas y escritores de América Latina y Europa, y es presidido en forma conjunta por Gabriel García Márquez, presidente de la Fundación Nuevo Periodismo, y Lorenzo Zambrano, presidente del Consejo de Administración de CEMEX. Las organizaciones de periodistas y las personas naturales pueden postular candidatos, llenando los requisitos exigidos. El estímulo económico será de 30.000 dólares.
Tercera convocatoria
Además de la segunda convocatoria (2002), la Fundación Nuevo Periodismo y CEMEX dieron a conocer las bases de la tercera convocatoria (2003), que premiará los mejores trabajos en textos y fotografía de los años 2002 y 2003, y hará igualmente un reconocimiento en la modalidad de Homenaje. Esta alternación entre prensa escrita (años impares) y medios audiovisuales e internet (años pares) fue establecida en el acta de creación del Premio.
Con la presentación de las bases 2002 y 2003 se abre también la página web del Premio para esta edición. Allí los periodistas podrán consultar las bases completas, bajar los formularios de registro (dentro de los plazos de inscripción establecidos en cada convocatoria) y buscar toda la información sobre este galardón.
Consejo Rector
Integran el Consejo Rector del Premio Nuevo Periodismo: Alma Guillermoprieto (México), Carlos Monsivais (México), Geraldinho Vieira (Brasil), Germán Rey (Colombia), Horacio Verbitsky (Argentina), Javier Darío Restrepo (Colombia), Joaquín Estefanía (España), Rosental Calmon Alves (Brasil), Sergio Ramírez (Nicaragua), Susan Meiselas (Estados Unidos), Tomás Eloy Martínez (Argentina). Lorenzo Zambrano (México) y Gabriel García Márquez (Colombia) son copresidentes.
Las bases completas en:
www.nuevoperiodismo.org
Correo electrónico:
premio@fnpi.org
Seminario sobre lucha contra la corrupción en América Latina
La Fundación Nuevo Periodismo y la Corporación Andina de Fomento (CAF) convocan al Seminario internacional ‘Periodismo y lucha contra la corrupción en América Latina’, cuyos objetivos son:
Conocer y debatir los criterios y las tendencias que caracterizan el cubrimiento que los medios y sus periodistas están haciendo sobre la corrupción en América Latina.
Permitir un intercambio de experiencias sobre el papel del periodismo de investigación en América Latina
Adelantar una diálogo profesional que genere una reflexión sobre la manera como la corrupción y la impunidad están afectando la libertad de expresión y las políticas informativas de los medios.
Propiciar un espacio de encuentro que contribuya a la reflexión sobre el papel que los medios juegan -o pueden jugar- en la lucha que se esta librando en América Latina para combatir la corrupción y la manera como ésta afecta la gobernabilidad y la competitividad de los países de la región.
El seminario combinará conferencias de expertos con paneles y debates en los que se dará participación a todos los periodistas asistentes. El seminario se iniciará con un examen del concepto de corrupción y su relación con los medios masivos de comunicación, que incluirá una presentación de las principales conclusiones de un estudio realizado por el experto colombiano Felipe Zuleta Lleras.
CUPO Y BECAS
A este seminario estarán invitados hasta 20 periodistas con el siguiente perfil profesional:
Editores y jefes de redacción de medios de América Latina (radio, TV y prensa).
Directores o coordinadores de unidades de investigación periodística.
Periodistas y reporteros encargados de cubrir información relacionada con temas de corrupción.
Los participantes serán escogidos por un comité de selección entre quienes envíen la siguiente documentación a través del formulario oficial de la página web www.nuevoperiodismo.com:
Una solicitud de participación al seminario con una autobiografía narrada (extensión máxima 800 palabras) que incluya los datos personales relevantes y haga énfasis en su trayectoria periodística y mencione un caso de su experiencia con el que podría contribuir al seminario.
Una carta de respaldo de su medio o, si no es empleado de un medio de comunicación, una carta de referencia que certifique que el periodista ha publicado artículos en los últimos seis meses anteriores
De los 20 seleccionados, 15 serán becados. La beca comprende el pago del pasaje aéreo (hasta un tope de 400 dólares), hospedaje y alimentación (desayuno, refrigerio y almuerzo) durante los días del seminario. La beca no cubre el valor de la inscripción, de 100 dólares.
Solo serán válidas las inscripciones hechas a través de la página de internet. No es necesario enviar fax ni correos postales.
CIERRE DE INSCRIPCIONES:
Jueves 10 de octubre de 2002
Toda la información en:
www.nuevoperiodismo.org
Cl. San Juan de Dios # 3-121·Cartagena de Indias - Colombia·
PBX: +575 6645890 · Fax: +575 6645904
e-Mail:contactenos@fnpi.org · Website:www.fnpi.org