Cinismos, Retrato de los filósofos llamados perros
El libro de Michel Onfray se ocupa de los cínicos.
Cinismos
Retrato de los filósofos llamados perros
Michel Onfray
Editorial Paidós
236 páginas
Michel Onfray se ocupa en este libro de los filósofos llamados perros. Según Cioran, a quien cita en uno de los capítulos, un filósofo es quien en la sencillez y hasta en la indigencia introduce el pensamiento en su vida y da vida a su pensamiento. Defensor de esta filosofía, el autor habla, entre otros filósofos, de Diógenes, uno de los filósofos paradigmáticos del cinismo. Según dice el autor, al cínico le gustaba llamarse perro porque sentía particular inclinación por las virtudes de ese animal. También, según el libro, los cínicos eran grandes frecuentadores de la Vía Láctea, sabían, porque eran personas cultivadas a qué se llamaba la Constelación del Can: una estrella – la más brillante, que aparece el 27 de Julio y augura tiempos caniculares, con sol extremadamente ardiente y sequía absoluta. Según la Historia Natural de Plinio, “en esta estación, los perros enfurecidos por la canícula” muerden indiscriminadamente a sus víctimas, con lo cual les inflingen inquietantes hidrofobias”. Más allá que se pueda estar de acuerdo o no con la filosofía de los cínicos, el libro es un compendio de este pensamiento tan inquietante y cuya principal enseñanza tal vez sea la de evidenciar que la filosofía muere si vive únicamente en los claustros universitarios perdiendo todo contacto con la calle y en consecuencia con la vida.