|
(Santa Fe)
Este año, la Universidad Nacional del Litoral celebrará un nuevo aniversario abriendo sus puertas a la comunidad: durante una semana, alumnos de escuelas secundarias de la ciudad podrán visitar laboratorios, centros de estudios y asistir a diferentes charlas y conferencias orientadas a la divulgación de investigaciones científicas realizadas en la institución.
La actividad –que se enmarca en la Semana de la Ciencia y la Tecnología que organiza la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECYT) en todo el país– es parte de una nutrida agenda de eventos que se desarrollarán entre el 14 y el 17 de octubre. Este año se recuerdan los 114 años del nacimiento de la Universidad Provincial de Santa Fe, el 16 de octubre, y el 84º aniversario de su transformación en Universidad Nacional del Litoral, el 17 de octubre.
Según explicó el rector Mario Barletta, “la propuesta este año es conmemorar el aniversario con actividades vinculadas a la promoción de la actividad científica. Nos interesa que la comunidad pueda acceder a las investigaciones que se realizan en la universidad y que los estudiantes conozcan cómo es el trabajo científico”.
Además, se realizará en Santa Fe el Primer Taller de Gestión de la Ciencia y la Tecnología de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, con representantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay y, según explicó Barletta habrá un espacio especial para las ciencias sociales, un área que ha sido promovida desde la gestión, a partir de la creación de nuevas carreras, por lo cual se realizará el Congreso sobre Problemáticas Sociales Contemporáneas que tendrá sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias. Además, se harán las Jornadas de Salud Ambiental en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas y una Muestra fotográfica sobre la historia de la ciencia en la universidad. Finalmente, se hará la tradicional cena aniversario en los jardines del Rectorado, momento en el cual se otorgará un reconocimiento a los docentes y estudiantes que han recibido premios por su labor académica y científica así como a las unidades académicas que cumplen aniversarios especiales.
Ciencia a puertas abiertas
En este marco, con el objeto de familiarizar a los estudiantes con la investigación científica y la vida universitaria, de la que pueden formar parte en un futuro cercano, la UNL organizó una serie de visitas a laboratorios y centros de estudios de las distintas facultades e institutos.
El recorrido propone conocer el Laboratorio de Ciencias Naturales (Facultad de Humanidades y Ciencias); los talleres de Arquitectura y Diseño Gráfico (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo); los laboratorios Modelo de Química y Central de Servicios Analíticos, el Instituto de Tecnología Celulósica y la Planta Piloto (Facultad de Ingeniería Química); el Laboratorio de Hidráulica, Centro de Estudios Cartográficos y Fotointerpretación y el Centro de Información Meteorológica (Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas); el Instituto de Tecnología de Alimentos (FIQ); el Laboratorio de Investigaciones Histológicas Aplicadas, Farmacología y Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza, como también su Hospital de Animales; y el Laboratorio de Química, Herbario e Invernadero (Facultad de Ciencias Agrarias).
Además se prevé una serie de conferencias en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC); una charla sobre La investigación científica en Ciencias Económicas, a cargo de la CPN Susana Marcipar de Katz; y otras tres en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, abordando las temáticas Reforma constitucional y ley de lemas, Defensa del Patrimonio Urbano-Arquitectónico de Santa Fe, y Seguridad Urbana y Violencia Policial, a cargo de destacados especialistas.
Finalmente, el viernes 17 de octubre, a las 10:30, en el aula Mariano Moreno de la FCJS, se realizará una charla-debate sobre La experiencia de jóvenes investigadores de la UNL, en la que estudiantes avanzados de diferentes carreras de la Universidad presentarán sus proyectos de investigación y contarán cómo han iniciado su labor científica. Cabe recordar, como señaló el Ing. Julio Theiler, Secretario de Ciencia y Técnica, que el 9 de octubre se llevarán a cabo en Esperanza las VII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral.
Cómo inscribirse
Debido a que la capacidad de recepción es limitada, se trabajará con aquellas escuelas participantes del Convenio de Articulación de Niveles Universidad – Escuela Media / Polimodal, firmado entre la Universidad Nacional del Litoral y el Ministerio de Educación de la Provincia, y con los establecimientos que forman parte del Proyecto de Mejoramiento en la Calidad en el Acceso a la Educación Superior, entre esta universidad y el Ministerio de Educación de la Nación.
Las escuelas interesadas en participar de estas actividades deben solicitar turnos –de 8 a 12 y de 16 a 18- en la Oficina de Informes de la UNL, Bv. Pellegrini 2750, tel. 4571110 interno 230, e-mail: informes@unl.edu.ar. Los cupos son limitados y las inscripciones estarán abiertas del 2 al 9 de octubre.
Fuente: Prensa Institucional UNL |
|