Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Poesía
 
Poesía
 

Poemas de Sousa Braga traducidos por Susana Giraudo y de Beatriz López Osornio
Agreste Sousa Braga Traducción de Susana Giraudo Esta noche soñé que era un río. Un río pequeñito, es cierto, que nada conocia más allá de las montañas donde nacía, de los alisos y de los juncos que en él se inclinaban. Como todos los ríos, lo que yo deseaba más ardientemente era desembocar. Comencé a preguntar donde quedaba el mar, pero nadie me sabía responder. Me señalaban con un gesto vago ora el este, ora el oeste. Elegí ya la forma de desaguar - en delta ,claro - pero no recogí aún el menor indício de la proximidad del mar. Una noche en que estaba descansando entre las dunas, llegue finalmente a una conclusión (la misma a la que todos los días llegaran antes de mi): el mar no existía. ( Y esa conclusión era salada.) Sobre el autor: Jorge Sousa Braga, poeta portugués,compilador de la antología La religión del girasol, los últimos libros son : Fuego sobre fuego y La herida abierta. Es discípulo de un grande de la poesía portuguesa : Eugenio de Andrade, con quién comparte los cielos de Oporto, la región de los vinos exquisitos y los poetas soñados. ---------------------------------------- Beatriz López Osornio La exposición “Sólo el trabajo os hará libres” (Leyenda del campo de concentración de Auschwitz) Sacaron boleto para la próxima estación. El chofer los trató cortésmente. Intercambiaron opiniones, recuerdos y algún futuro cercano. Arribaron. Las melancólicas notas envolvían la niebla mañanera. Los acompañaron hasta la descomunal exposición, ante el inmenso collage donde había sueños, huesos, ilusiones, miedos, pero ningún rostro. Pronto comenzarían las tareas en el atelier. La música se deslizaba dulcemente. Se desnudaron - la higiene era la disciplina fundamental para esa faz del arte. Las duchas ayudarían a ello. Sacaron boleto para la próxima estación. La obra quedó inconclusa. El gas, involuntariamente, los sumergió, en el inmenso collage sin rostros. Sobre la autora: Beatriz López Osornio Nació en otoño en La Plata, Argentina. Estudió cerámica y pintura. Formó parte del movimiento underground de la citada ciudad, colaborando con la revista literaria "Machu Picchu" en la década del '70. Su obra fué publicada en varios países y en las antologías "Antimitomanía" (1980), "Nuevas Voces" (1983) y "A Media Luz " (1989) todas de Buenos Aires. Recibió menciones y premios de la S.A.D.E (Sociedad Argentina de Escritores), S.E.P. (Sociedad de Escritores de la Provincia), Salón Almafuerte, Librería Contemporánea, Revista Magazin y Revista Marie Claire de México. Publicó los libros "Perspectivas " (1977) y "Collage de Cinco" (1981). Actualmente está preparando su último libro "LA MUERTE QUIERE..". en coedición con "Escritoras Unidas y Compañía" , de Venezuela.
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337