Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  El maestro de Feng Shui, Hang Ong
 
El maestro de Feng Shui, Hang Ong
 

La primera frase “Tenemos la vida que nos merecemos” nos hace pensar si esto es cierto o si desde un punto de vista existencialista hemos hecho con nosotros lo que queríamos, de aquello que habían hecho con nosotros
El maestro de Feng Shui Han Ong Editorial Emecé 330 páginas Tal vez lo peor que nos puede pasar con una novela es que no sea entretenida. Este no es el caso de “El maestro de Feng Shui”, del escritor nacido en Filipinas y residente desde hace años en Estados Unidos, Han Ong. Desde el inicio, la novela atrapa al lector. La primera frase “Tenemos la vida que nos merecemos” nos hace pensar si esto es cierto o si desde un punto de vista existencialista hemos hecho con nosotros lo que queríamos, de aquello que habían hecho con nosotros. Un escritor resentido que se inicia pasando a máquina los manuscritos de escritores que “pretendían serlo”, es uno de los protagonistas de la historia. El otro es un taxi-boy filipino. El encuentro de estos dos personajes resentidos en la ciudad de Nueva York originará un plan de acción: uno de los personajes se hará pasar por maestro de Feng Shui, disciplina oriental más cercana al arte que a la filosofía, que consigue adeptos entre las personas más snobs. Se trata en realidad de una novela sobre el resentimiento de los inmigrantes en una sociedad que no les da lugar. “Yo me había ganado la lotería, dice uno de los personajes, al ser sacado de las Filipinas y al ser traído a América y estaba satisfecho de conformarme con la versión más miserable de Norteamérica que podía conseguir porque, para mi, incluso la miseria norteamericana estaba varios niveles por encima de la residencia filipina más rica”.
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337