La naturaleza en disputa, Grabriella Nouzeilles, compiladora
Retóricas del cuerpo y el paisaje en América Latina
La naturaleza en disputa
Retóricas del cuerpo y el paisaje en América latina
Gabriella Nouzeilles, compiladora.
Editorial Paidós
234 páginas
La naturaleza en disputa reúne textos de Norma Alarcón, Raúl Antelo, Coco Fusco, Graciela Montaldo, Ileana Rodríguez yFreya Schiwy compilados por Gabriella Nouzeilles, profesora de literatura y estudios culturales latinoamericanos en Duke University, Estados Unidos y coeditora desde 1999 de la revista interdisciplinaria Neplantla, Views from South. Entre las muchas profecías de la naturaleza, dice Nouzeilles, que caracterizan a los milenarismos invertidos de la posmodernidad, la de la muerte de la naturaleza ha sido quizás una de las más aceptadas y difundidas. Mientras todos nos preparamos para su funeral, la naturaleza nunca ha sido más popular, agrega. Nouzeilles, quien nació en Río Gallegos,Argentina, afirma que entre las ficciones culturales producidas por el imaginario geográfico del capitalismo tardío, América latina representa uno de los últimos refugios de lo natural, y se ha vuelto por ello, objeto de todo tipo de fantasías, muchas de ellas ligadas al consumo. Así, por ejemplo, la famosas figuras de “Juan Valdéz” el campesino colombiano y Chiquita Banana, la banana con aspecto de mujer, son íconos para los avisos de café, en el primer caso, y de la compañía exportadora de esa fruta, en el segundo. Las estrategias de marketing dice la autora, insisten en esas asociaciones para promover el consumo. También los paquetes turísticos desde las secciones de viaje de los periódicos venden el Caribe a través de la imagen saturada de una mujer semidesnuda, sonriente y morena, enmarcada por una playa paradisíaca convenientemente desierta, para comprobar el potencial comercial de la yuxtaposición de sexo y paisaje.
En síntesis, el libro reúne las diferentes visiones de quienes han investigado los modos de ver imperiales en las sociedades actuales.