|
Con algunos textos de Fedor Dostoievski: “Demonios”, “Los hermanos Karamasov”, “El adolescente”, “El idiota”, “Humillados y ofendidos”, “El eterno marido” y “El doble”, Federico León dirige “El adolescente” estrenada en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro General San Martín. Dos adultos infiltrados entre un grupo de adolescentes intentan a la fuerza recuperar su juventud. Se ponen a prueba para adquirir el estado de gracia adolescente: una energía que les permitirá volver a sudar y volver a soñar, tal vez a enamorarse. Pero, según dice Julia Kristeva en “Las nuevas enfermedades del alma” el adolescente es como el niño una figura mítica del imaginario. |
|
|
El adolescente
(Buenos Aires) Agustina Suarez
Con algunos textos de Fedor Dostoievski: “Demonios”, “Los hermanos Karamasov”, “El adolescente”, “El idiota”, “Humillados y ofendidos”, “El eterno marido” y “El doble”, Federico León dirige “El adolescente” estrenada en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro General San Martín. Dos adultos infiltrados entre un grupo de adolescentes intentan a la fuerza recuperar su juventud. Se ponen a prueba para adquirir el estado de gracia adolescente: una energía que les permitirá volver a sudar y volver a soñar, tal vez a enamorarse. Pero, según dice Julia Kristeva en “Las nuevas enfermedades del alma” el adolescente es como el niño una figura mítica del imaginario. “Por el término adolescente, entiendo menos una categoría de edad que una estructura síquica abierta” dice Kristeva. “La estructura adolescente se abre a lo reprimido”. La adolescencia, espejismo de una edad de oro es el tema central de esta obra donde el espectador como los personajes de los adultos intentarán “entrar” en el grupo desconociendo o simulando conocer sus códigos.
Los actores son Miguel Olivera, Ignacio Rogers, Germán De Silva, Julián Tello y Emanuel Torres.
Federico León, el director nació en Buenos Aires en 1975. En 1997 estrenó “Cachetazo de campo”, obra que se presentó hasta fines de 2002. En 1998 escribió “Ex Antuán” con una beca del Fondo Nacional de las Artes y obtuvo en primer premio en el concurso Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia organizado por el II Festival Internacional de Buenos Aires. Ese mismo año dirigió Museo Miguel Angel Boezzio – investigación sobre el Museo Aeronáutico – en el marco de “Proyecto Museos III”. En 1999 estrenó “Mil quinientos metros sobre el nivel de Jack” – coproducción con el Teatro San Martín – obra que obtuvo el primer premio en el concurso de dramaturgia organizado por el Instituto Nacional de Teatro. En 2001 filmó “Todos Juntos”, su primer largometraje, en el que interviene como actor, director y guionista. La película participó en 2002 en el IV Festival de Cine Independiente de Buenos Aires y se estrenará en octubre de este año en el Malba. Sus obras se presentaron en festivales de Alemania, Francia, Holanda, Austria, Italia, Dinamarca, Escocia, Canadá, Bélgica, España, Brasil y Austria. |
|