Un nuevo libro de Néstor García Canclini
sobre la diversidad cultural y el lugar de los latinoamericanos en este nuevo siglo
Latinoamericanos buscando lugar en este siglo
Néstor García Canclini
Editorial Paidós
116 páginas
Es conocida la obra de Néstor García Canclini, quien dirige el Programa de Estudios de Cultura Urbana en la Universidad Autónoma Metropolitana de México además de haber sido profesor en las universidades de Austin, Barcelona, Buenos Aires, San Pablo y Stanfor.
Autor de los libros “Las culturas populares en el capitalismo”, ha publicado además numerosos libros en el que se destaca “Culturas híbridas”, que mereció el premio Book Award de la Latin American Studies Association, como mejor libro sobre América latina publicado en el período 1990-1992. Ahora Editorial Paidós publicó “Latinoamericanos buscando lugar en este siglo” que recibió el VIII Premio Anual de Ensayo Literario Hispanoamericano Lya Kostakowsky de la Fundación Cardozo y Aragón, en febrero de 2002, por decisión unánime del jurado compuesto por Pablo González Casanova, Rigoberta Menchú y Luis Villoro.
Podemos decir, dice el autor de este libro, que “lo latinoamericano anda suelto, desborda su territorio, va a la deriva en rutas dispersas”. También, dice García Canclini, mientras muchos argentinos se han sentido europeos en el exilio, México es una nación orgullosa de su historia, de su modo de construir una mezcla multiétnica diferente de sus vecinos del norte y del sur. Repensar qué significa hoy ser latinoamericano es interpretar la persistencia y los cambios de una historia conjunta que se niega, afirma el autor.
García Canclini hace hincapié, entre otros asuntos, en prestar atención a la diversidad: “es posible que en otros territorios y circuitos de intercambio aceptemos que el mundo sólo es gobernable dando lugar a los que no nos gustan”. Así va recorriendo temas como la globalización cultural que “no es una rama de la ingeniería genética, cuya finalidad sería reproducir en todos los países clones del “american way of life”. También aborda los temas de los inconvenientes de ser latinoamericano, el desarrollo con deudas, la economía y la cultura, culturas expulsadas de la economía, escenarios de un latinoamericanismo crítico. Un libro necesario para pensar en qué pueden hacer los ciudadanos, organismos nacionales e internacionales para reconocer la diversidad cultural, sumar recursos, convertirse en economía de escala y reenfocar las tareas socioculturales.