Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Muestra de esculturas de Leo Vinci en la Boca
 
Muestra de esculturas de Leo Vinci en la Boca
 

En el Museo de Bellas Artes de la Boca de Artistas Argentinos "Benito Quinquela Martin" se puede visitar la muestra de esculturas de Leo Vinci, hasta el 6 de julio
(Buenos Aires) En el pintoresco barrio de La Boca también hay un circuito de arte. El Museo de Bellas Artes de la Boca de Artistas Argentinos "Benito Quinquela Martin" y el espacio de la Fundación Proa ubicado en la Vuelta de Rocha, se pueden visitar diferentes muestras. Leo Vinci es egresado de las Escuelas Nacionales de Bellas Artes Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredón y Ernesto de la Cárcova. En 1961, patrocinado por el Fondo Nacional de las Artes realizó su primer viaje de estudios por Europa. Desde el año 1962 hasta 1976 ejerció la docencia en las Escuelas de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón Ha recibido varios premios, entre ellos: 1996,Primer Premio Municipal Manuel Belgrano, Museo Eduardo Sívori, Buenos Aires. 1990, Premio El Espíritu de Grecia, otorgado por la Embajada Griega en Argentina.1987, Gran Premio de Honor, LXXVI, Salón Nacional de Artes Visuales. 1984, Tercer Premio Salón Manuel Belgrano, Museo Eduardo Sívori, Buenos Aires. 1976,Segundo Premio de Escultura Salón de Artes Plásticas. 1971, Premio Adquisición Instituto Nacional de Vitivinicultura en la Exposición Cinzano de la Escultura. 1965, Mención de Honor en el Salón Nacional de Artes Plásticas. Ha realizado más de 100 exposiciones colectivas y cincuenta individuales, en Argentina y en el exterior. En 1997 realizó una exposición retrospectiva en las Salas Nacionales de Artes Visuales "Palais de Glace". En 2002 publicó el libro "LEO VINCI" conversaicones con Raúl Vera Ocampo. En 1997 fue declarado Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires Es miembro de diversas instituciones: Académico titular y miembro de la Academia Nacional del Tango, Vicepresidente de A.P.A. Artistas Premiados Argentinos. Posee el taller de enseñanza de escultura más grande del país, al que concurren alumnos y becarios nacionales y extranjeros. Según palabras de Leo Vinci: "Cuando habla la imagen descansa el verbo" "Como todo lenguaje, el de la imagen no puede ser reemplazado por otro, porque al hacerlo limita y distorsiona su esencialidad y proyección verdadera. La palabra por sí, limita aquello que designa. En la descripción objetiva de una realidad determinada hacen falta muchas de ellas para aproximarse a la misma. Así la literatura y la poesía a través de la fantasía y la metáfora, también crean imágenes que nos introducen en un mundo imposible de descubrir desde la palabra meramente objetiva, porque descubren otras realidades tanto o más verdaderas, porque están escondidas en lo más íntimo de todo ser humano. Eso mismo sucede con la escultura, porque ella como todas las artes posee su propio lenguaje, y ese lenguaje es el de la imagen, ya que surge como en la poesía, de la necesidad de expresar esa otra secreta realidad que está en cada uno de nosotros, más allá de las apariencias exteriores y que nos introduce en el misterioso e inabarcable mundo del espíritu".
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337