Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Taller de ética periodística en Buenos aires
 
Taller de ética periodística en Buenos aires
 

La Fundación Nueva Periodismo ha anunciado un nuevo taller de ética periodística que se desarrollará en Buenos Aires con Javier Darío Restrepo en la Sede de la Fundación Proa en La Boca
Según lo informado por la Fundaciòn Nuevo Periodismo este taller tiene como objetivo propiciar entre los participantes una reflexión crítica sobre el perfil ético del periodista contemporáneo y los valores profesionales del periodismo, que les sirva para revisar su trabajo cotidiano en la perspectiva de contribuir a una cultura de responsabilidad social y fortalecimiento de la libertad de expresión y el derecho a la información. Gabriel García Márquez, presidente de la FNPI, dijo al inaugurar el primer taller de la FNPI que "ética y periodismo son tan inseparables como el zumbido y el moscardón". De ahí surge el eje del taller: las relaciones entre la ética y la técnica periodísticas. ¿Es la ética un elemento que limita o que fortalece la libertad del periodista? ¿Cuál es el perfil ético-profesional del periodista, hay elementos que lo identifican? ¿Hay tantos perfiles como países o culturas? ¿Cómo se traduce la ética en la práctica? En las sociedades latinoamericanas, con crecientes tensiones políticas y sociales, con una tendencia a utilizar la violencia como medio para resolver los conflictos individuales o colectivos, el periodismo tiene la responsabilidad de contribuir a que se solucionen por las vías de la inteligencia, que son las de la paz. Al fin y al cabo, tanto la paz como la guerra se ganan en la mente de los hombres, que es el territorio donde se mueve el periodista. Javier Darío Restrepo (Colombia). Periodista de amplia trayectoria en prensa escrita y televisión. Experto en ética periodística, catedrático de las universidades Javeriana y de los Andes, y conferencista en temas de comunicación social. Fue miembro fundador de la Comisión de Ética del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ha sido columnista de los periódicos El Colombiano de Medellín y El Espectador de Bogotá, y Defensor del Lector del diario El Tiempo de Bogotá y de El Colombiano. Ha recibido varios premios de periodismo de los cuales se destacan en 1997 el Premio Latinoamericano de Ética Periodística otorgado por el Centro Latinoamericano de Periodismo CELAP, auspiciado por la Universidad Internacional de la Florida, y el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar de Colombia a la Vida y la Obra de un Periodista. Es autor, entre otros, de los siguientes libros: Periodismo diario de televisión (1990), ética para periodistas (1991) en colaboración con María Teresa Herrán, Más allá del deber (1992), La revolución de las sotanas (1995), Testigo de seis guerras (1996) y Desde las orillas (1996). Tercer Mundo editores acaba de publicar Ética para Periodistas, Edición ampliada para Latinoamérica, en coautoría con María Teresa Herrán de Restrepo. Actualmente es el Defensor del Lector del diario El Colombiano de Medellín. Desde 1995 conduce en forma regular talleres de ética periodística para la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano. El taller se desarrollarà en Buenos Aires, Argentina, entre el lunes 30 de junio y martes 1 de julio de 2003, en jornadas de 9:00 a.m. a 5:30 p.m. El taller se llevará a cabo en la sede la Fundación Proa en la Boca. El cupo es hasta 10 periodistas de medios argentinos que tengan una experiencia continua de por lo menos un año en el ejercicio profesional del periodismo. La selección se hará entre quienes envíen por correo electrónico una hoja de vida y una carta que justifique su interés en participar del taller. La carta no debe exceder las 300 palabras. La hoja de vida y la carta deben ser enviados a Patricia Torres, coordinadora operativa de la FNPI (e-mail: ptorres@fnpi.org) y a Miriam de Paoli (e-mail: miriamdepaoli@pierrot.com.ar).
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337