Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  doma + mumi + ueno en el Malba
 
doma + mumi + ueno en el Malba
 

Hasta el 13 de enero de 2003 se pueden ver estas muestras en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
(Buenos Aires) Araceli Otamendi En la fotografía se puede ver fragmento de una obra del grupo Doma, obra de gran impacto visual. Este grupo nació a fines de 1998 como un grupo de agitación visual dedicado a la experimentación sensorial artística y constante. Actualmente desarrolla, además, proyectos comerciales junto a empresas como Disney Channel, MTV, Locomotion y Nickelodeon. Trabaja diversos soportes y escalas, incursionando en distintos medios. Está integrado por seis jóvenes que no superan los veintiseis años. Ellos son diseñadores gráficos,directores de arte, ilustradores, un cineasta y un músico. Algunos de ellos también ejercen como docentes en la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Ganador del certamen Curriculum Cero (2002) de la galería Ruth Benzacar. Las obras expuestas en el Malba, han sido curadas por Rafael Cippolini, quien dice:"En los noventa, sobre todo, hubo una gran insistencia en la intimidad del sujeto. En mostrar esos rastros de intimida (de volver arte gestos mínimos y exponerlos como tales: una carta, otros elementos). Algo que me interesa de DOMA es que intentan vaciar de sentido esa familiaridad, volverla confusa por medio del esparcimiento paranoico (otra vez las cajas chinas y los mundos posibles e imposibles). En ellos, el registro de una vida suena alógeno, distante. Inauguran el otro territorio en el que nos desconocemos. Al fin de cuentas, aprendimos con Hans Blumenberg que los teóricos nacen del fondo de los pozos". En el Malba también se exhiben los cuadernos de notas: "Mis cuadernos son una pieza básica que se exhibe como una obra más, simplemente porque son una obra más". Toda una definición sobre el arte.
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337