Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Falso happening
 
Falso happening
 

La fotografía corresponde a un happening que no ocurrió.
(Buenos Aires) Los ´60, época de los Beatles y en la Argentina, de la "manzana loca", la Galería del Este, el Instituto di Tella. Empezaba también a prepararse ideológicamente el terreno para un golpe militar, el que instaló a Onganía en el poder. La fotografía corresponde a un happening que no ocurrió. De “Un arte de los medios de comunicación”, de Eduardo Costa, Raúl Escari, Roberto Jacoby (1966), del Catálogo Arte y Política en los ´60 – muestra en el Palais de Glace – Buenos Aires. En la fotografía, se ve a Roberto Jacoby, arriba, a la izquierda. “Actualmente la obra de arte es el conjunto de los resultados de un proceso que comienza con la realización de una obra (tradicional) y continúa hasta que dicha obra se convierta en material transmitido por los mass media. Ahora nos proponemos una “obra de arte” en la cual desaparezca el momento de la realización, ya que así se comentaría el hecho de que estas obras son, en realidad, un pretexto para poner en marcha el medio de comunicación”.
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337