"El tigre que soñaba", cuento para niños ha sido publicado por primera vez en la revista "Barco de papel".
El tigre se levantó temprano en la mañana, miró el sol y una nube que pasaba. Escuchó el rumor del agua del arroyo. Caminó por la selva, era su casa. A lo lejos, vio a unos hombres en un jeep, los hombres exhibían armas. El tigre se escondió. Durante todo el día el tigre permaneció escondido, tuvo hambre y sed. Llegó la noche y el tigre cansado, se quedó dormido. Soñó que era un árbol. En el sueño, el árbol frondoso, uno de los más altos de la selva iba a ser talado. Venían unos hombres con grandes sierras mecánicas e iban cortando uno a uno los árboles para convertirlos en leña. Entonces el árbol soñó que era el viento y soplaba fuerte, fuerte, desinflaba sus pulmones sobre el techo de las casas, arrastraba las hojas secas, abría las ventanas, empujaba las puertas, se filtraba por las hendijas como un ciempiés. Y el viento vio a lo lejos el humo que salía de una chimenea y corrió soplando muy fuerte hasta ahí, hasta desplazar el humo y deshacerlo y meterse por la chimenea de una casa hasta llegar a las llamas rojas y amarillas que consumían la leña. Las llamas crecieron casi con desmesura, después se achicaron, así iban formándose pequeñas caritas de monstruos, pájaros y otros animales, entre ellos un tire de Bengala. El ruido del chisporroteo alarmó al niño que dibujaba en el piso, sobre un papel un tigre dormido que parecía soñar.
----------------------------------------
Sobre la autora:
Araceli Otamendi nació en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es escritora y periodista. Es narradora, en 1994 ganó el Premio Edenor de novela, en el concurso organizado por la Fundación El Libro, durante la XX Feria del libro de Buenos Aires. Colabora en diversos periódicos y revistas culturales argentinas y extranjeras. Es directora de la revista digital de cultura ARCHIVOS DEL SUR y de la revista Barco de papel. Dirige talleres literarios en la Sociedad Argentina de Escritores.
“El tigre que soñaba” inédito hasta ahora, se publica por primera vez en “Barco de papel”.
Actualmente dicta talleres literarios de cuento, novela y novela policial en la Sociedad Argentina de Escritores.
La ilustración es de Pilar Ribas Maura.