Dos libros de reciente aparición se ocupan de los balnearios
"Las puertas al mar"- Consumo, ocio y política en Mar del Plata, Montevideo y Viña del Mar", editado por Elisa Pastoriza y "La ciudad más querida" -Desde sus orígenes hasta hoy" de Fernando Fagnani, investigan sobre un tema que hasta la actualidad había sido marginado por el mundo académico.
La investigación "Las puertas al mar", publicado por Editorial Biblos junto con la Universidad de Mar del Plata, es el resultado del trabajo de investigación "Cambio social y transformaciones urbanas en Mar del Plata durante el siglo XX", radicado en el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar de Plata. La investigación, según destaca Elisa Pastoriza fue financiada por la universidad pública y un subsidio de la Fundación Antorchas. Distintas miradas de los investigadores apuntan a un acercamiento a uno de los temas, quizá, más actuales: qué es el ocio y qué hacer con él. Integran el grupo de investigación: Mónica Bartolucci, Rodrigo Booth, Gonzalo Cáceres Quiero, GuillermoCicalese, Nelly da Cunha, Bettina Favero, Elisa Pastoriza, Rodolfo Rodríguez, Francisco Sabatini y Graciela Zuppa. El prólogo es de Fernando Rocchi.
El libro de Fernando Fagnani, editor y periodista cultural se centra en un solo balneario: la ciudad de Mar del Plata. Indagar en la historia de una ciudad como ésta puede ser también indagar en la historia de la Argentina, ya que en los diversos períodos se han reflejado los cambios socioeconómicos y políticos. Ninguna clase social estuvo ajena a Mar del Plata y tal vez vale la pena conocer algo más de la historia de esta ciudad, a través de una nueva mirada.
"Las puertas al mar", Elisa Pastoriza Editora, Editorial Biblos, 207 páginas
"La ciudad más querida", Fernando Fagnani, Editorial Sudamericana, 250 páginas