Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Sitios web
Poemas
Espectáculos-Actividades para niños
Lecturas
Libros recibidos
Últimas noticias
Especial Navidad
Sumario
Cuantocuento
EnJuego
Para profesores
Sección para padres
Dibujos
Fotografìas
Recetas
Jugando con el arte
Deportes
Cartas
Carta de los editores
Saturnino
Unidad temática: EL AGUA
Unidad Temática: El Petróleo
Unidad temática: EL LIBRO
Unidad temática: LA CASA
Unidad temática: LA LECHE
Unidad temática: LAS ABEJAS
Unidad temática: MATEMATICAS Y LENGUAJE
Unidad temática: LA PATATA
Unidad Temática: LOS DINOSAURIOS
U. D. Las hormigas

Revista Barco de papel

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Últimas noticias >>  Una exposición en el Museo de Arte Decorativo en Buenos Aires rescata la magia
 
Una exposición en el Museo de Arte Decorativo en Buenos Aires rescata la magia
 

La Argentina tiene una vasta historia de magia, visto que las primeras actuaciones de magos datan del tiempo de la colonia. Muchos fueron los magos extranjeros y nativos que recorrieron el país, primero con carruajes y luego en tren y camiones, pero todos dejando una huella que se convierte en historia con el paso del tiempo.

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

Una exposición "La magia - Cuatro siglos de historia" en el Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires rescata la magia. La colección de Martín Pacheco, quien además de mago trabaja en el comercio de objetos de magia, reúne más de 3.500 piezas entre afiches, objetos, fotografías, libros, programas, vestimentas. aparatos para realizar magia, juguetes, con el denominador común de la magia y los magos.

La colección producto de la pasión de Pacheco por la magia reocrre más de cuatrocientos años.

Las piezas más antiguas de la colección son libros. Entre ellas se encuentra un sobreviviente a los fuegos de la Inquisición: "Discovery of Witchcraft". Este libro, escrito por Reginald Scot en 1584 es considerado el primer libro de magia escrito en inglés y en él son revelados algunos secretos de los magos de entonces. Scot quiso poner fin a la quema de magos los cuales eran juzgados y condenados a la hoguera por brujos. Este autor no fue mago sino un hombre de leyes. La publicación del libro originó una gran controversia con el rey de Escocia, quien era un convencido de la existencia de brujos. Para demostrar sus creencias, el Rey de Escocia James VI ordenó la quema de todas las copias del libro de Scot en público, sobreviviendo unos pocos al fuego fanático de la superstición, uno de los pocos libros que sobrevivió está en esta colección.

¿Qué diría Harry Potter de esto?

La Argentina tiene una vasta historia de magia, visto que las primeras actuaciones de magos datan del tiempo de la colonia. Muchos fueron los magos extranjeros y nativos que recorrieron el país, primero con carruajes y luego en tren y camiones, pero todos dejando una huella que se convierte en historia con el paso del tiempo.

Fu Manchu, de quien se exhiben vestimentas, afiches y objetos en la muestra, fue el mago más exitoso en todo el mundo hispano. Pertenecía a una familia de magos por más de 250 años. El fue el último eslabón de la dinastía mágica de los Bamberg y su estrella más importante.

Fu Manchu vivió muchos años en la Argentina y también fue el lugar que eligió para morir. La figura de Fu Manchu es un emblema en la historia de la magia en la Argentina.

Sólo una parte de la colección se exhibe en el Museo de Arte Decorativo, dada las limitaciones de espacio.

La muestra se acompaña con un catálogo muy bien editado con imágenes a todo color y textos.

nota: las imágenes reproducidas en esta nota han sido autorizadas por el coleccionista Martin Pacheco.

(c) Araceli Otamendi- Todos los derechos reservados

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337