CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL: "QUIJOTADAS"
Organiza: ASOCIACIÓN DE LECTORES ARGENTINOS
Coordina: Lic. Prof. Silvia Paglieta
Don Quijote de la Mancha era un hidalgo que un día, a fuerza de leer y leer libros de caballería, enloqueció. Su locura consistió en confundir la realidad con lo que acontecía dentro de esos libros, de modo que ni bien se armó caballero abrazó la causa de ayudar a los menesterosos, a las damas y a los que más lo necesitaban.
En esa confusión de la realidad no vaciló en atacar molinos de viento creyendo que eran gigantes, o en enfrentar ejércitos aunque no eran más que rebaños y todo por amor a la señora Dulcinea del Toboso, o la labradora Aldonza Lorenzo a quien él vio siempre como una princesa.
Al conmemorar los cuatro siglos del Quijote celebramos la milagrosa perduración de una obra en estos tiempos en que casi todo es desechable. Aún los que nunca han leído este libro saben de él por la existencia de un caballero alargado y flaco, encumbrado hacia el cielo, y de su terrenal escudero, que son como los polos entre los que se mueve toda la condición humana. La universalidad del Quijote se expresa, entre otras cosas, en la existencia de situaciones y personajes quijotescos, que aparecen en todas las naciones y en todos los tiempos.
Don Quijote ahora es un personaje que ha salido de su propia historia y se ha echado a andar. Está desde hace cuatrocientos años en boca de hombres y mujeres que aún creen en un mundo mejor, en la bondad, en la fuerza de enfrentar las adversidades, tienen esperanza y fuerza.
Este concurso se propone entonces buscar Quijotes actuales que se dediquen a hacer "quijotadas", es decir, a amar, soñar, ayudar y enfrentar la adversidad. Ya sabemos que cuando decimos "te mandaste una quijotada" nos están avisando que hicimos una acción superior a nuestras fuerzas tanto sea para ayudar como para ayudarnos.
CONVOCATORIA: Se invita a todos los escritores de habla hispana a participar en el CERTAMEN INTERNACIONAL "QUIJOTADAS" 2005, cuyas bases son las siguientes:
- Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, edad y sexo que presenten trabajos literarios inéditos y no premiados anteriormente, escritos en idioma castellano.
- Tema: Relato de una quijotada, teniendo en cuenta que se interpretará el relato de acciones que se traduzcan cotidianamente como tales y que supone enfrentar situaciones similares a las que enfrentó Don Quijote contra los molinos de viento u otras y que se han transformado en metáfora de acciones heroicas realizadas a favor de los demás o de la propia vida, como aventura para sostener la esperanza. La quijotada que se relate puede referirse a la propia vida o al relato de quijotadas de otras personas: padres, amigos, próceres, etc.
- Extensión: Un mínimo de dos carillas y un máximo de cuatro. Tipo y cuerpo de letra: Arial o Times 12, a un espacio y medio.
- Categorías: Se establecen las siguientes categorías:
4.1. Niños: hasta 12 años.
4.2. Jóvenes: desde los 13 años hasta los 18
4.3. Adultos: Desde los 19 años en adelante.
5. Presentación: Por triplicado. Los ejemplares deberán colocarse dentro de un sobre. En el anverso se colocará: ASOCIACIÓN DE LECTORES ARGENTINOS. Av. de Mayo 748. 5º piso. Departamento 110. Capital. República Argentina. C1084AAP
En el reverso del sobre se colocará sólo en seudónimo.
Cada copia deberá firmarse con seudónimo.
Además, dentro del sobre deberá colocarse otro sobre que tendrá en el anverso, el seudónimo y en el interior una hoja con los siguientes datos con letra imprenta.
TÍTULO DE LA QUIJOTADA:
NOMBRE Y APELLIDO
NACIONALIDAD
FECHA DE NACIMIENTO
CATEGORÍA EN LA QUE PARTICIPA
DOMICILIO
TELÉFONO
CORREO ELECTRÓNICO.
En caso de obtener alguno de los premios de este concurso, cedo los derechos de este trabajo para su publicación.
FIRMA:
6. Premios. Se publicarán los tres primeros trabajos premiados de cada categoría. Se enviarán diez ejemplares de dicha publicación al ganador del primer premio, tres al ganador del segundo premio y dos al ganador del tercer premio. Todos recibirán diplomas. El primer premio de cada categoría recibirá, además, el Premio A.L.A. diseñado por un artista plástico.
Se harán menciones especiales si el jurado lo considera necesario. Además, podrá declararse desierta alguna de las categorías si el jurado lo considera necesario.
7. JURADO: Habrá un jurado de preselección integrado por María Luisa Vega, Gerardo Mattia y María del Carmen Romano, integrantes del Grupo Catán. El jurado definitivo estará encabezado por la Lic. Prof. Silvia Cristina Paglieta. Los restantes miembros se conocerán el día del veredicto.
8. Plazo de presentación de los trabajos. El concurso se abre el día 1º de octubre y cierra el 1º de diciembre.
9. El jurado deberá expedirse antes del 30 de diciembre del corriente año.
10. La presentación de los resultados podrá realizarse en la Feria Internacional del Libro o en otra sede que la Asociación de Lectores así lo determine durante el primer cuatrimestre de 2006.
Para mayores informes comunicarse a los teléfonos: 011 43421821/ 011 15 4 565 3969/ o al correo electrónico: paglietasilvia@speedy.com.ar.
|