Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Sitios web
Poemas
Espectáculos-Actividades para niños
Lecturas
Libros recibidos
Últimas noticias
Especial Navidad
Sumario
Cuantocuento
EnJuego
Para profesores
Sección para padres
Dibujos
Fotografìas
Recetas
Jugando con el arte
Deportes
Cartas
Carta de los editores
Saturnino
Unidad temática: EL AGUA
Unidad Temática: El Petróleo
Unidad temática: EL LIBRO
Unidad temática: LA CASA
Unidad temática: LA LECHE
Unidad temática: LAS ABEJAS
Unidad temática: MATEMATICAS Y LENGUAJE
Unidad temática: LA PATATA
Unidad Temática: LOS DINOSAURIOS
U. D. Las hormigas

Revista Barco de papel

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Últimas noticias >>  Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay
 
Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay
 

T. Narosky - D. Yzurieta
Asociación Ornitológica del Plata
Vazquez Mazzini Editores

 

(Buenos Aires)

Definida como una herramienta de trabajo, esta guía está pensada para el creciente número de aficionados a la observación de aves en el campo.

Contiene la totalidad de las aves conocidas hoy en la Argentina y el Uruguay: hay cerca de 975 especies, las que representan, además el 94% de las aves de Río Grande do Soul, Brasil; el 95% de las del Paraguay; el 52 % de las de Bolivia, y el 85% de las aves de Chile. La guía resulta útil también para los observadores de países vecinos.

Por cada especie se dan datos: medida natural, comportamiento, migración, nombre vulgar, razas geográficas o subespecies, aspecto general, descripción, distribución, hábitat, probabilidad de su observación, familias, géneros. Se acompaña con dibujos.

En cuanto a las migraciones se señalan tres categorías por especies:

migrador a: Aves que nidifican en el hemisferio norte y que luego vuelan a la Argentina.

migrador b: Aves que nidifican en la Argentina en primavera y vernao y migran al norte durante el invierno. Ejemplo: diversos tiránidos como la Tijereta, el Churrinche, el Suirirí Real, etc.

migrador c: Aves que nidifican en la Patagonia durante la primavera y que aparecen en el centro del país y aún más al norte durante el invierno. Ejemplo:

algunos chorlos, el Sobrepuesto, otros tiránidos, etc.

-----------

Otras publicaciones sobre aves:

National Geographic en español:

www.nationalgeographic.com/espanol  -(abril 2004)

 

Lugares donde observar aves:

En Buenos Aires:

Reserva ecológica Costanera Sur

www.gcba.gov.ar/areas/med_ambiente/reserva/?menu_id=2486

Fotografía:

pato nadando en el Río de la Plata, frente a la Reserva Ecológica de la Costanera Sur.

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337