Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Sitios web
Poemas
Espectáculos-Actividades para niños
Lecturas
Libros recibidos
Últimas noticias
Especial Navidad
Sumario
Cuantocuento
EnJuego
Para profesores
Sección para padres
Dibujos
Fotografìas
Recetas
Jugando con el arte
Deportes
Cartas
Carta de los editores
Saturnino
Unidad temática: EL AGUA
Unidad Temática: El Petróleo
Unidad temática: EL LIBRO
Unidad temática: LA CASA
Unidad temática: LA LECHE
Unidad temática: LAS ABEJAS
Unidad temática: MATEMATICAS Y LENGUAJE
Unidad temática: LA PATATA
Unidad Temática: LOS DINOSAURIOS
U. D. Las hormigas

Revista Barco de papel

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Jugando con el arte >>  Colores en los Andes, Hacer, Saber y Poder
 
Colores en los Andes, Hacer, Saber y Poder
 

Una exposición realizada en el Museo de Arte Hispanoamericano de Buenos Aires "Isaac Fernández Blanco", acercó al público el trabajo de un grupo de investigadores sobre el arte andino de quienes habitaron en el extenso territorio del Virreinato del Perú durante los siglos XVII Y XVIII
En la muestra se pretendía exhibir las variadas maneras, usos y funciones que los polvos de colores asumieron tanto en la producción artística, como en tantas otras prácticas culturales.

(Buenos Aires)

Mediante un trabajo interdisciplinario y una metodología anclada en la historia cultural, "Colores en los Andes" se presenta como el producto de una investigación científica que reunió a la historia del arte con la química, en tanto campos disciplinares capaces de complementarse y enriquecerse mutuamente. Ello fue posible gracias al poyo brindado en el año 2000 por el Getty Grant Program de Los Angeles (USA), a partir del programa de Collaborative Research Grants. Asimismo, el relato de la exhibiciòn guarda relación con la tesis doctoral de Gabriela Siracusano "Polvos y colores en la pintura colonial andina" (UBA, 2002).

Los colores, son los protagonistas de este relato. Su presencia en las obras expuestas nos permite trazar un extenso mapa de prácticas que los involucraron.

En Galería de imágenes encontrarán un detalle de los azules y amarillos utilizados en las obras expuestas.

En la fotografía: tapa del catálogo de la muestra, la obra tiene por título Virgen niña hilandera, obra anónima, óleo sobre tela, 107,5 x 92 cm, Cusco, ca.1700, procedencia desconocida.

Para los chicos:

¿qué colores ven en esta obra? ¿ qué frutas, flores o plantas, minerales que conozcan tienen estos colores?

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337