|
Cinthia Scoch
Ricardo Mariño
Ilustraciones: Juan Noailles
Editorial Sudamericana
Colección Pan flauta
61 páginas
(Buenos Aires) Araceli Otamendi
El mundo que habita en los cuentos de “Cinthia Scoch” es un mundo de situaciones desopilantes y humorísticas.
Según Ricardo Mariño, el autor de “Cinthia Scoch” muchos de sus personajes tienen nombres llamativos: Hormigón Armando, Marina Mercante, Lucifer (Lucía Fernanda), el caracol Inestable, Cinthia Scoch... Supongo, dice, que se debe a que necesito “creer” en la existencia del personaje y, puesto que lo primero que imagino de él es el nombre, éste necesariamente tiene que resultarme singular.
El nombre de Cinthia Scoch apareció por primera vez en una nota humorística que hice para una revista, dice el autor. La nota tenía que ver con un grupo de alumnos cuyos nombres se relacionaban con útiles escolares: Silvia Pen, Juan Faber, Cinthia Scoch, etc. Después, agrega Mariño, cuando escribí cuentos con Cinthia Scoch como protagonista, no tuve que pensar demasiado: con ese nombre no puede pasar más que por peripecias absurdas con cierta indiferente alegría, mientras a su alrededor atacan los indios, entran nubes a su casa o se viven extrañas peripecias por morder una mandarina. El autor también afirma: “me gusta eso de buscarles sentido a los nombres como hace Borges en el poema Jacinto Chiclana, que trata sobre “lo que se cifra en el nombre”.
Si hubiera que definir en dos palabras este libro, usaría humor e imaginación.
A partir de 9 años.
|
|