Planes de Yahoo para Latinoamérica
De la redacción de
The Wall Street Journal
La apuesta de Yahoo Latin America para el futuro cercano es simple: las búsquedas y los avisos personales.
"Las búsquedas son la principal razón por la que el usuario entra a Internet", explica Roberto Alonso, director ejecutivo de Yahoo para la región. "Por eso son una de las cosas más importantes para nosotros. Son el primer paso para comprar un producto y servicio, y estamos dedicados a mejorarlas y hacerlas más fáciles".
La idea del directorio en línea es tratar de integrarlas. Es decir, que uno pueda buscar desde cualquier punto del sitio, ya sea en el correo electrónico de Yahoo o su sitio de fotos. El primer paso de esta estrategia fue el relanzamiento en Brasil de Cadé, buscador que la firma compró de Starmedia.
El otro interés de la empresa está en los avisos de búsqueda de pareja, especialmente porque son servicios de subscripción pagada. El interés se debe al éxito de Yahoo Encontros en Brasil.
Actualmente Yahoo está trabajando para lanzar el servicio en el mercado hispano de EE.UU., aunque Alonso no da fechas. La idea sería replicarlo en Latinoamérica.
Internet con fronteras
Puede que Internet sea global, pero todavía hay fronteras cuando se trata de comprar música en línea legalmente.
Por ejemplo, los acuerdos de licencia de iTunes Music Store de Apple y otros servicios legítimos como MusicNet y Rhapsody, sólo cubren EE.UU., porque la industria aún no sabe cómo garantizar que todos los involucrados reciban lo que les corresponde.
Esto es un nuevo obstáculo para el intercambio legal de música, ya que los servicios gratuitos que no tienen los derechos no presentan este problema geográfico.
Las licencias de canciones se rigen por una compleja red de derechos de publicación y distribución, por lo que tomará tiempo que la industria acepte la distribución fuera de EE.UU.
Por eso algunos titulares de derechos de reproducción han tomado el asunto en sus manos. Broadcast Music firmó en 2002 un tratado internacional con sus contrapartes en dos docenas de países.
PlayStation de bolsillo
Ya comienzan a llegar las primeras noticias del esperado lanzamiento del PlayStation Portátil de Sony.
La japonesa anunció que presentará el prototipo de la consola de bolsillo en mayo y la lanzará comercialmente a principios de 2005 en todo el mundo.
El PSP, como se conoce, tendrá una conexión que permite transmitir información a una red y un adaptador que lo podría convertir en TV portátil.
Casas virtuales
Es difícil vender una casa cuando sólo existe en los planos del arquitecto. Por eso las firmas constructoras de EE.UU. han recurrido a la realidad virtual para dar a los posibles compradores una idea del estilo de los complejos habitacionales y de las mismas casas.
Alpha Vision toma los diseños del urbanista y crea modelos digitales en tres dimensiones de los edificios y los transforma en lo que parece un videojuego. Por ejemplo, se pueden ver animaciones de gente paseando por los jardines o ejercitándose en el gimnasio.
Para las constructoras, el atractivo es ahorrarse el costo de construir modelos de casas.