Papiros Lilia Lardone Los cuentos de “Papiros” son historias mágicas. Introducen al lector en mundos distintos, antiguos, épocas lejanas. El cuento que da título al libro, es la historia de un escriba llamado Nimasatsed que escribía en papiros. La autora dice al final del libro: “La idea de este libro surgió durante un caluroso verano en la mediterránea ciudad argentina en donde vivo. Hojeaba una “Historia de las civilizaciones” y me maravilló una vez más la importancia del Nilo en el desarrollo de la cultura egipcia”. Por esas asociaciones que se producen en los ratos de ocio, pensé cómo habría sido esa gente capaz de construir obras de arte tan bellas e imperecederas. Empecé a curiosear sus rastros por enciclopedias diversas, luego el fantástico Libro de los Muertos, videos de la BBC. Pero sobre todo me gustaría dejar testimonio de autores que leí a lo largo de varios meses y que me ayudaron, consciente o inconscientemente a armar las historias: Norman Mailer, Mircea Eliade, Mika Waltari, los arqueólogos alemanes Hans Wolfgan Müller y Eberhard Thiem con su exquisito libro “El oro de los faraones”, Carl Sagan en “Cosmos”, David Dunem y su “Historia del calendario”, Bernard Simonay en “El arquitecto del faraón”, Gérard Deruvier con “El antiguo Egipto”, “Faraón” de Boleslaw Prus. Dejo para el final lo que debí citar primero: una increíble edición cubana de 1985, edición y notas de Olga Campoalegre, llamada “Poemas y cuentos del antiguo Egipto, que transcribe papiros y fragmentos de papiros...”. Grupo Editorial Norma 87 páginas