Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Sitios web
Poemas
Espectáculos-Actividades para niños
Lecturas
Libros recibidos
Últimas noticias
Especial Navidad
Sumario
Cuantocuento
EnJuego
Para profesores
Sección para padres
Dibujos
Fotografìas
Recetas
Jugando con el arte
Deportes
Cartas
Carta de los editores
Saturnino
Unidad temática: EL AGUA
Unidad Temática: El Petróleo
Unidad temática: EL LIBRO
Unidad temática: LA CASA
Unidad temática: LA LECHE
Unidad temática: LAS ABEJAS
Unidad temática: MATEMATICAS Y LENGUAJE
Unidad temática: LA PATATA
Unidad Temática: LOS DINOSAURIOS
U. D. Las hormigas

Revista Barco de papel

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Últimas noticias >>  Papiros, de Lilia Lardone
 
Papiros, de Lilia Lardone
 

Papiros Lilia Lardone Los cuentos de “Papiros” son historias mágicas. Introducen al lector en mundos distintos, antiguos, épocas lejanas. El cuento que da título al libro, es la historia de un escriba llamado Nimasatsed que escribía en papiros. La autora dice al final del libro: “La idea de este libro surgió durante un caluroso verano en la mediterránea ciudad argentina en donde vivo. Hojeaba una “Historia de las civilizaciones” y me maravilló una vez más la importancia del Nilo en el desarrollo de la cultura egipcia”. Por esas asociaciones que se producen en los ratos de ocio, pensé cómo habría sido esa gente capaz de construir obras de arte tan bellas e imperecederas. Empecé a curiosear sus rastros por enciclopedias diversas, luego el fantástico Libro de los Muertos, videos de la BBC. Pero sobre todo me gustaría dejar testimonio de autores que leí a lo largo de varios meses y que me ayudaron, consciente o inconscientemente a armar las historias: Norman Mailer, Mircea Eliade, Mika Waltari, los arqueólogos alemanes Hans Wolfgan Müller y Eberhard Thiem con su exquisito libro “El oro de los faraones”, Carl Sagan en “Cosmos”, David Dunem y su “Historia del calendario”, Bernard Simonay en “El arquitecto del faraón”, Gérard Deruvier con “El antiguo Egipto”, “Faraón” de Boleslaw Prus. Dejo para el final lo que debí citar primero: una increíble edición cubana de 1985, edición y notas de Olga Campoalegre, llamada “Poemas y cuentos del antiguo Egipto, que transcribe papiros y fragmentos de papiros...”. Grupo Editorial Norma 87 páginas
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337