Dentro de la fauna marina que se puede ver en las aguas vecinas a la Península Valdés, en una determinada época del año están las ballenas.
El litoral marítimo Atlántico argentino, y precisamente las aguas vecinas a la Península de Valdés, Golfo Nuevo, Golfo San José y Caleta Valdés, conforma la principal área de cría de la ballena franca austral. Sólo en este lugar se puede disfrutar la posibilidad de navegar para acercarse a enormes ejemplares de ballenas, delfines, lobos o elefantes marinos. El avistaje depende de las condiciones climáticas y de la cantidad de animales que se encuentren en la zona. Los aniamales pasan por debajo de la embarcación y se acercan a distancias increibles que permiten su visualización en detalle. La máxima concentración de ballenas se produce entre octubre y noviembre, época en que pueden contarse entre 350 y 400 ejemplares, pero a partir del mes de junio empiezan a llegar las primeras ballenas al golfo. A fin de evitar alteraciones durante la época de cría y reproducción , la provincia del Chubut permite la navegación únicamente en el Golfo Nuevo y solamente a embarcaciones de empresas turísticas autorizadas.
Preguntas para los niños: qué obra literaria conocen donde hay una ballena?