Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
BUTLLETI
NOTICIES
EXPERIÈNCIES
DOCUMENTS
PRÀCTICUM
ENLLAÇOS
EL CAFENET
SOBRE NOVADORS

Novadors

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  NOTICIES >>  CURSO DE POSTGRADO Y DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA
 
CURSO DE POSTGRADO Y DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA
 

Diploma de Teatro en la Educación: las estrategias dramáticas en la enseñanza y en las instituciones socioeducativas
Noviembre 2003- Julio 2004 Duración: 295 horas

UNIVERSITAT  DE  VALÈNCIA

 

CURSO DE POSTGRADO Y DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA

 

“Diploma de Teatro en la Educación: las estrategias dramáticas

en la enseñanza y en las instituciones socioeducativas”

 

Noviembre 2003- Julio 2004  Duración: 295 horas

 

Organiza: Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia, de la

                  Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia, con la colaboración de Decanato de la

Facultad de Artes de la UQAM (Universidad de Québec a Montreal) y del CEFIRE de Sagunt.

 

Dirección: Tomás Motos Teruel; Georges Laferrière; Leopoldo G. Aranda; Antoni Navarro

 

Destinatarios: Diplomados o Licenciados. Profesionales del teatro o de la Animación Sociocultural sin titulación universitaria pero con experiencia acreditada.

 

Precio de matrícula: 1.350 €

Preinscripción y solicitudes: hasta el 26 de octubre de 2003

Fundación Universidad Empresa ADEIT    Teléfono: 963983933      E-mail: formaciónadeit@uv.es http://www.adeit.uv.es/postgrado  (Area de Ciencias de la Educación. Diploma 412110)

Plaza Virgen de la Paz 3      46001 Valencia

 

Información: Tomás Motos      Teléfono: 96 3864427 Ext. 51069     E-mail: Tomas.Motos@uv.es

                      Antoni Navarro    Teléfono: 963560708                    E-mail: antoninavarro@ono.com

 

Presentación

En este programa se propone ofrecer un curso sobre el uso de los modelos  de intervención  y estrategias dramáticas aplicadas al ámbito de la educación formal,  de la animación socio-cultural y de la creación,  desde distintas perspectivas y por especialistas procedentes de diferentes campos (investigación, creación, práctica educación, espectáculo), destinado a alumnos con un bagaje formativo diverso (profesores generalistas y especialistas, educadores sociales, animadores socioculturales, teóricos de la educación y del espectáculo, actores...).

 

CONTENIDOS: MATERIAS Y CRÉDITOS

1.                                    Fundamentación creativa, pedagógica y teatral                                     9 créditos

-     Introducción a los lenguajes escénicos                         

-                                                     Teoría y práctica de la creatividad.                                               

-                                                     Metodología de la investigación y creación teatral         

-                                                     Psicopedagogía de la Dramatización.         

-                                                     Improvisación pedagógica y teatral.

-                                                     Teoría y práctica del Taller de teatro.                                       

 

2.                                    Técnica y creatividad del actor                                                                7 créditos

-                                                     La expresión corporal en los ámbitos socioeducativos        

-                                                     La expresión oral en los ámbitos socioeductivo

-                                                     La interpretación actoral en los ámbitos socioeducativos.

-                                                     La interpretación con objetos (títeres y máscaras

 

3. Dramaturgia y puesta en escena                                                                4 créditos

-                                                     Introducción a la dramaturgia

-                                                     Escritura dramática: creación de textos.   

-                                                      El proceso de puesta en escena: dirección.                           

4.- Escenotecnia y producción teatral                                                    3.5 créditos

-                                                     Escenografía e iluminación  

-                                                     Vestuario y caracterización                                                           

-                                                     Proceso de  Producción teatral en ámbitos

-                                                     Nuevas tecnologías y creación teatral

-                                                               

5. Formación del espectador                                                                        2 créditos

-                                                     Asistencia y comentario de 5 espectáculos teatrales                     

-                                                      Formación del espectador: guías didácticas                                                                                                          

6. Trabajo de investigación                                                                4 créditos       

      -     Trabajo de investigación                                                       

 

PROFESORADO Y MATERIAS que imparte

Antoni  Tordera, Universitat de València. Introducción a los lenguajes escénicos.

David de Prado. Director del “Master de Internacional de Creatividad”, Universidad de Santiago.  Teoría y práctica de la creatividad.

Georges Laferrière. Decano de la Facultad de Artes,  Universidad de Québec à Montreal. Metodología de la investigación y creación.

Tomás Motos, Universidad de Valencia. Psicopedagogía de la Dramatización.

José Mª. Palanca. Profesor de Dramatización y Director de la Escuela  Municipal de Teatro de Aldaia. Improvisación pedagógica y teatral .

Francisco Tejedo. Catedrático de Lengua y Literatura, y Antoni Navarro, Asesor del CEFIRE de Sagunt.  Teoría y práctica del Taller de teatro.

Jorge Picó,  ESAD de Valencia, Expresión corporal en los medios socioeducativos.       

María José Lloret, ESAD de Valencia. La expresión oral en los ámbitos socioeducativos.

Ramón Moreno, Director de la EMT de Silla, La interpretación actoral en  ámbitos socioeducativos.

Empar Claramunt, Directora del “Marionetari”.  La intepretación con objetos: títeres y máscaras.

Alejandro Jornet, ESAD de Valencia. Introducción a la dramaturgia.

Francisco Zarzoso,  Autor teatral,. Escritura dramática: creación de textos I.          

Ramón Rosselló, Universidad de Valencia, Escritura dramática: creación de textos II.  

Leopoldo G. Aranda ESAD de Valencia . El proceso de puesta en escena: dirección.                 

Carles Alfaro, Director de MOMA Teatre. Escenografía e iluminación  

Rocío Cabedo, Diseñadora de vestuario teatral. Vestuario y caracterización  en el taller de teatro 

Antoni Benavent , Presidente de la Asociación de Productores de España. Proceso de creación teatral de Producción teatral en ámbitos socioeducativos

Mariola Ponce y Vicent Ortolà, actores y directores de teatro. El teatro de sombras corporales.          

José Luis Ulizarna, Universidad de Valencia. Nuevas tecnologías y creación teatral.

Francisco Tejedo. Catedrático de Lengua y Literatura. Asistencia y comentario de 5 espectáculos.

Antoni Navarro, Asesor del CEFIRE de Sagunt. Formación del espectador: guías didácticas.

Tomás Motos, Universidad de Valencia, y  Georges Laferrière, Decano de la Facultad de Artes,  Universidad de Québec à Montreal. Trabajo de investigación.

 

 CONFERENCIANTES

Joan Ferrés, Universitat Pompeu Fabra; Marta Castañer, Universitat de Lleida; etc.

 

ESPECTÁCULOS

Se concretarán con el Circuit Teatral de la Comunitat Valenciana y se proponen además los de Kiko Cadaval (escritor oral), Domingo Chinchilla (actor y narrador oral), Valentí Piñot (actor y director teatral) y Eugenia Manzanera (actriz y cuentacuentos), etc.

 

 EVALUACIÓN: 

Cada  profesor evaluará su correspondiente módulo. Se exige una asistencia mínima del 80% de las clases. Trabajo de investigación valorado por una comisión.               

Objetivos

 

a)      Adquirir y, en su caso, profundizar los conocimientos fundamentales, tanto teóricos como prácticos, con vistas a una formación interdisciplinar en el lenguaje dramático.

b) Promover el desarrollo de la investigación en el área de Dramatización/Teatro en la Educación y en la Intervención social.

c) Proporcionar un medio de reflexión crítica sobre las relaciones entre las prácticas y las teorías expresivas  mediante la confrontación de las diferentes prácticas expresivas y discursivas.

d) Favorecer la adquisición de útiles metodológicos específicos para la enseñanza, la acción social  y la creación apoyados en sólidas bases teóricas.

e) Proporcionar un lugar de encuentro de intercambio, de comunicación de experiencias.

f) Habilitar el soporte teórico y didáctico que posibilite a los alumnos participantes realizar  una intervención  educativa interdisciplinar y expresiva dentro del campo de la Enseñanza, de la Animación Sociocultural, la Educación Social y de las Actividades dramático-teatrales en general.

g) Facilitar el desarrollo de experiencias  e intercambio entre profesores y creadores de España y Québec, entre profesores experimentados por largos años de práctica en la Dramatización o Teatro en la Educación, investigadores y profesionales del teatro.

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337