EFE
PARÍS.- Los estudiantes adolescentes que hacen un uso regular de ordenadores, en su casa o en el colegio, tienen mejores resultados escolares en matemáticas, según un estudio divulgado por la OCDE, que subraya las diferencias de acceso a las tecnologías de la información en unos y otros países.
La mayoría de los alumnos que utilizan un ordenador desde hace varios años tienen resultados superiores a la media en matemáticas, mientras que los que carecen de acceso a computadoras o las utilizan desde hace poco "tienen tendencia a estar retrasados respecto al nivel de su nivel de estudios", afirma la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Los autores del informe vinculan los "mediocres" resultados de los estudiantes —de entre 15 y 16 años— que sólo pueden utilizar un ordenador desde hace poco en parte a su situación familiar, ya que en la mayoría de los casos son de origen social desfavorecido.
Descontando el impacto de los factores socio-económicos, "el efecto positivo del uso regular de un ordenador es evidente" como ha quedado demostrado en particular en las encuestas realizadas en Alemania, Australia, Bélgica, Corea del Sur, Estados Unidos y Suiza.
|
|