Usuario :
 Clave : 
    
Noticias >> Visualización 

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
26-11-2005 http://www.itu.int/wsis/index-es.html


Ginebra 2003 - Tunez 2005

Fuente: Edutics

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información es una iniciativa oficial de las Naciones Unidas que se ha realizado en dos fases. La primera, en diciembre del 2003, aprobó una Declaración de Principios y un Plan de Acción, con la participación de 175 países. La segunda fase, ha contado con la representación de 174 países y la asistencia de unos 20 mil delegados. En esta última, se han puesto en debate asuntos de vital inportancia para el desarrollo de nuestros países: el "gobierno y control de internet", la libertad de expresión, la brecha digital, internet y educación, etc.

La sociedad de la información es un proceso en construcción considerado como un desafío global para este milenio. La Declaración del 2003 cuenta con 67 Principios entre los cuales, sólo a modo de ejemplo, se pueden destacar algunos, tales como (2) aprovechar el potencial de las tecnologías de información y comunicación para el logro de los objetivos del milenio; (4) el fundamento de la Sociedad de Información es el derecho que todo individuo tiene para "investigar y recibir información y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión; (8) "la educación, el conocimiento, la información y la comunicación son esenciales para el progreso, la iniciativa y el bienestar de los seres humanos" y que los avances en las TICs " brinda oportunidades sin precedentes para alcanzar niveles más elevados de desarrollo", o que (9) "las TIC deben considerarse un medio, y no un fin en sí mismas. En condiciones favorables, estas tecnologías pueden ser un instrumento eficaz para acrecentar la productividad, generar crecimiento económico, crear empleos y fomentar la ocupabilidad, así como mejorar la calidad de la vida de todos. Pueden, además, promover el diálogo entre las personas, las naciones y las civilizaciones".



Con respecto al Plan de Acción, es destacable la asignación inicial de roles clave a los diferentes actores involucrados en este proceso de construcción de la Sociedad de Información. A los gobiernos les correspondería formular y aplicar ciberestrategias nacionales exhaustivas y sostenibles. El sector privado se ubicaría en los campos de la infraestructura, contenidos y aplicaciones. La sociedad civil tendría un rol vital en la creación de una sociedad equitativa y en la instrumentación de iniciativas. Las instituciones internacionales, regionales y financieras tendrán una responsabilidad en la integración de tecnologías en el desarrollo y en la provisión de recursos. Se recomienda leer los documentos oficiales.



 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337