Fuente : Edutics
Informe especial sobre el uso de internet en el mundo, elaborado por Noticiasdot.com con datos de mucha significación. Cada cual hará sus propias interpretaciones y conclusiones. Por ejemplo, en Asia, hay algo más de 320 millones de internautas, lo que representa casi el 9% de su población. Sin embargo, con el 34% de la población mundial Asia llega a constituir el 56% de la población mundial de internautas. En Sudamérica, los internautas ascienden a unos 68 millones de personas, representamos el 7% de la población mundial y apenas llegamos al 8% del total de internautas en el mundo. En USA dos de cada tres personas tienen acceso a la red. Niveles cercanos se hallan en Corea del Sur y Canada (63% de su población), Japón (61%), Reino Unido (60%) o Alemania (57%). En nuestros países, Uruguay alcanza al 34%, Chile con 26%, Argentina posee 15%, Venezuela 12%, Perú 10%, entre otros.
Resulta importante conocer cuál es el uso de la red. Como era de esperar, los usos más difundidos se ubican en la categoría de correo electrónico (87%) y navegación por sitios web (78%). Es interesante encontrar que el empleo de la mensajería instantánea ("messenger" en la denominación común) llega al 60% y la transferencia de archivos al 53%; estos dos casos hacen referencia la comunicación directa y cotidiana entre personas "en cualquier lugar del mundo" así como a la descarga de vídeos, música y programas, probablemente, a través de redes P2P. Menores niveles alcanzan el uso de los chats (24%) y la reproducción de vídeos (22%). Un empleo emergente a tener presente es la participación en weblogs con un 25%.
|
|