Usuario :
 Clave : 
    
Noticias >> Visualización 

La UCM presenta un estudio sobre la violencia en escolares de 9 a 16 años
25-02-2005 http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/760/info5.html
El modo de empleo del tiempo libre presenta correlación con el desarrollo de rasgos agresivos

La Universidad Complutense de Madrid ha dado a conocer los resultados y conclusiones de una investiga- ción realizada sobre la violencia en adolescentes y preadolescentes en la Comunidad de Madrid, en la que se constata la relación entre el empleo del tiempo libre y el desarrollo de rasgos que caracterizan la

personalidad agresiva y que muestra diferencias relevantes entre chicos y chicas en el modo de justificar la violencia. Televisión y videojuegos son factores que inciden, según el estudio de la UCM, en los niveles de agresividad de preadolescentes

y adolescentes. (Foto: Rafael Martínez)

Madrid.

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) presentó, el pasado día 9 de febrero, los resultados del estudio “Factores psicosociales comunes y específicos de género relevantes en la violencia de preadolescentes y adolescentes”, realizado con 2.300 escolares de entre 9 y 16 años de edad de centros docentes públicos y privados de la Comunidad de Madrid.

La investigación ha sido dirigida por Carmen Santisteban Requena, catedrática de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UCM y subdirectora del Instituto Complutense de Estudios Biofuncionales, y en estudio han participado los profesores de la UCM Jesús Martín Ramírez (Psicobiología), José Merino Hernández (Pedagogía), Jesús Alvarado Izquierdo (Metodología de las Ciencias del Comportamiento), y Teresa Rodríguez-Pomatta (Psicobiología), así como la profesora de la UNED Patricia Recio Saboya (Metodología del Comportamiento).

El objetivo de la investigación, desarrollada a lo largo de tres años, se centraba, según afirmó la directora del estudio, en “proporcionar información científica relevante que ayude a los responsables de los ámbitos educativos y sanitarios y a la familia a conocer y comprender mejor a preadolescentes y adolescentes en aspectos relacionados con la agresión y que les sea útil para diseñar programas de educación e intervención para prevenir y controlar, en lo posible, la violencia en general, y, más concretamente, la violencia de género”.



 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337