EDITORIAL. Un foro académico plural - [21-01-2005] Mario Rueda;
Escuela pública y escuela privada en el marco de las nuevas políticas educacionales en América Latina - [21-01-2005] Dagmar M. L. Zibas;
¿En dónde se alfabetizan los mexicanos?Consideraciones y precisiones metodológicas para identificar el origen de la alfabetización entre 1980 y 1990 - [21-01-2005] Manuel I. Ulloa; Pablo Latapí;
Los tiempos académicos: tiempos estatutarios y tiempos reales - [21-01-2005] Susana García Salord;
Las escuelas rurales en zonas de pobreza y sus maestros: tramas preexistentes y políticas innovadoras - [21-01-2005] Justa Ezpeleta; Eduardo Weiss;
Ideas infantiles acerca de la ortografía del español - [21-01-2005] Celia Díaz Argüero;
La investigación de los maestros. Una aproximación a su estudio - [21-01-2005] Patricia Ducoing W.; José Antonio Serrano C.;
Identificación de obstáculos didácticos en el estudio del infinito actual - [21-01-2005] Guillermina Waldegg Casanova;
Una perspectiva sobre la demostración - [21-01-2005] Luis Moreno Armella;
Los principios de la reforma educativa socialista: imposición, consenso y negociación - [21-01-2005] Susana Quintanilla;
¿Aceptación o rechazo? Actitud de algunos padres de familia ante la educación oficial en Querétaro 1920-1940 - [21-01-2005] Luz Elena Galván de Terrazas;
Educación para las ciudades. Las políticas educativas 1940-1982 - [21-01-2005] Federico Lazarín;
DOCUMENTO. Comentarios al Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 - [21-01-2005] Consejo Mexicano de Investigación Educativa;
RESEÑA. Colección Investigación Educativa en los ochenta, perspectivas para los noventa - [21-01-2005] María Isabel Galán Giral;
RESEÑA. Desafíos de la universidad contemporánea. Los casos de Alemania, Estados Unidos y América Latina - [21-01-2005] Cristina Benítez;