La invasión de Irak por parte de tropas anglo-estadounidenses, que tuvo lugar en los
meses de marzo/abril de 2003, constituyó un acontecimiento mediático de primer orden.
En este trabajo pretendemos estudiar cómo actuó la información sobre el público
español, qué actitud adoptaron en la selección e interpretación de la información,
los contendientes, los medios de comunicación de masas y los medios de carácter sectorial y alternativo, y sobre todo cómo incidieron la actitud y las opiniones del público
respecto del conflicto en la configuración de un «menú» informativo que se alejó considerablemente del modelo clásico de recepción, caracterizado por una asimetría favorable al emisor (los medios de comunicación de masas).
|